San Juan del Río: de lugar de paso de migrantes a sitio de estadía

De acuerdo con la regidora de la Comisión de trabajadores migrantes, Fabiola Pérez Valenzuela, los cambios en las dinámicas migratorias y la ubicación del municipio de San Juan del Río, han traído consigo nuevos desafíos de atención al fenómeno, puesto que ya se han dado casos en los que mujeres en tránsito deciden quedarse para el nacimiento de sus hijos.
Estados Unidos ya no está obligado a dar refugio a las personas de origen mexicano o que transitaron por el territorio, porque México se encuentra dentro de los tres países seguros para quedarte a habitar en él, refirió la regidora de la Comisión de trabajadores migrantes, Fabiola Pérez Valenzuela, en el municipio de San Juan del Río.
“En México no estábamos acostumbrados, siempre habíamos sido un país de tránsito, no teníamos la cantidad de gente que está llegando en temas de inmigración, realmente los problemas llegaban y se iban, no se quedaba tanto la problemática, pero hoy en día tenemos la situación de que mucha gente se está quedando”.
La regidora indicó que, en una junta del Alto Comisionado de Naciones Unidas en materia de refugiados, había entre once y trece mil solicitudes de refugio en nuestro país en 2020 antes de la pandemia, a partir del 2022 las cifras fueron más de ciento 11 mil.
Pérez Valenzuela destacó que con base en el artículo uno de la Constitución, buscan apoyar a los migrantes con trámites municipales, solicitar algún documento de identidad con la Secretaría del Ayuntamiento o con el Registro Civil en caso de que nazca un bebé en San Juan del Río.
La norma referida por la regidora estipula que, en los Estados Unidos Mexicanos, todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece.
Pérez Valenzuela ejemplificó con el caso de una extranjera menor de edad que fue víctima de abuso, resultó embarazada y que decidió quedarse porque nació su bebé en el municipio, al momento de ir al Registro Civil, no tenía la documentación necesaria para acreditar su identidad y registrar a su hijo.
En estos casos, la Comisión a través de la Oficina de Relaciones Exteriores se ponen en contacto con el consulado de la nacionalidad que tengan y buscan la forma de que emitan un documento con fotografía que les pueda servir como identificación oficial.
Caravana del orden y legalidad
Aproximadamente 430 vehículos entraron en diciembre a México, aunque no todos a Querétaro porque en el trayecto se van dirigiendo a otros estados. A San Juan del Río ingresaron alrededor de 40 y 45 vehículos.
Los connacionales que no tienen el pasaporte mexicano, o no han tramitado la doble nacionalidad, deben realizar un pago de 667 pesos para poder ingresar al país en su automóvil en el último mes del año, informó la regidora.
De acuerdo con Pérez Valenzuela, la caravana es organizada por personas de Jalpan de Serra, mediante una Asociación civil llamada Migrantes Unidos y al frente de la asociación está Fernando Rocha, junto con el sacerdote Aristeo. El principal objetivo es acompañar a los migrantes en su retorno desde Estados Unidos hacia sus destinos en México, principalmente en la Sierra de Querétaro.
Aseveró que durante su traslado son acompañados por diferentes elementos de seguridad, por ejemplo, patrullas federales, estatales y municipales, al igual que ángeles verdes, ambulancias de Protección Civil, esto les da una garantía y certeza a las personas que viajan de esta manera, pues va a estar seguro y acompañado por cualquier incidente.
Destacó que únicamente se organizaba en diciembre, cuando hay más afluencia de los connacionales hacia México, aprovechan las vacaciones para visitar, aunque se contempla realizarla en vacaciones de verano.
“Estuve en una reunión hace unos meses en donde el ingeniero Fernando Rocha, me comentaba que para las vacaciones de verano la van a organizar, o sea, ya van a implementar ahora una caravana en verano, todavía no tienen las fechas porque ellos necesitan empatar fechas incluso con calendarios escolares de Estados Unidos”.