Información

Tribuna, 15 años y contando

Por Carlo Daniel Aguilar González

Con la ‘compañía’ de cuatro Rectores de la Universidad (Alfredo Zepeda Garrido, Dolores Cabrera Muñoz, Raúl Iturralde Olvera y Gilberto Herrera Ruiz) y la guía de cuatro directores: Carlos Dorantes González (en dos diferentes periodos), Germán Espino Sánchez, Juan José Arreola de Dios y Víctor López Jaramillo, Tribuna de Querétaro cumplirá 15 años de existencia el viernes 24 de febrero.

Después de 609 números (hasta el que se publicó el lunes 13 de febrero de este año), este medio ha dejado constancia en sus páginas lo mismo de la llegada del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República en julio de 2000, que del regreso del Revolucionario Institucional a la gubernatura del estado el 5 de julio de 2009.

 

Todo comenzó el lunes 24 de febrero de 1997, fecha en que se publicó el primer número de Tribuna Universitaria. Con una extensión de 12 páginas, el número mostró como reportaje principal el 46 aniversario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con los periodos de los Rectores hasta ese momento y una semblanza histórica de la Universidad hecha por Víctor López Jaramillo.

Bajo la guía de Carlos Dorantes González, director fundador del semanario, la primera época de este medio se dio entre el 24 de febrero de 1997 y el 15 de febrero de 2000 (número 84), periodo en el que se llamó Tribuna Universitaria.

A partir de la edición publicada el 21 de febrero de 2000, Germán Espino Sánchez fungió como el director de Tribuna de Querétaro. Con la conducción de Espino Sánchez se publicó el número 100 (el 5 de junio de 2000), que tuvo como temas principales un reportaje sobre las administraciones panistas en San Juan del Río y una nota sobre los bonos que recibían los entonces magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Cuatro semanas después, el 3 de julio de 2000, y con la cabeza “No hay PRI que dure cien años…”, se consignó en la portada el triunfo del panista Vicente Fox Quesada en la contienda electoral a la Presidencia de la República, lo que marcó el fin de 71 años de gobiernos priistas a nivel federal. Esto fue en el número 104 de Tribuna de Querétaro.

El 24 de junio de 2002 se publicó el número 200. En la portada apareció como cabeza principal “La justicia en aprietos”, título que hacía alusión a dos notas relacionadas con el Tribunal Superior de Justicia y en las cuales se mostraban las irregularidades que hubo en los casos de Eustacio Yáñez Olvera y Gabriela Cano, quienes en ese momento se encontraban presos.

La época de Germán Espino Sánchez como director de este medio culminó el 1° de septiembre de 2003 (número 252), cuando se publicó el reportaje “Los primeros resbalones del nuevo gobierno”, en alusión a la administración estatal que encabezó Francisco Garrido Patrón.

 

Noviembre 2008: Número especial en memoria de Carlos Dorantes González

El periodista Juan José Arreola de Dios se hizo cargo de la Dirección de Tribuna de Querétaro a partir del número 253. Bajo su conducción se publicó el número 300 (el 23 de octubre de 2004), que llevó por cabeza en portada “Trafican animales exóticos por Internet”, reportaje que publicaba la situación de esta práctica en Querétaro.

A comienzos de 2005 (antes de la edición 310, con fecha del 22 de enero), Arreola de Dios dejó la Dirección del semanario. El periodista Darwin Franco Migues se hizo cargo de la edición tres números, hasta que Carlos Dorantes González, director fundador de Tribuna de Querétaro, comenzó su segundo periodo como guía del medio (5 de marzo de 2005, número 314).

Durante el segundo periodo de Dorantes González al frente del semanario (época que concluyó en diciembre de 2007), se publicó el número 400 (con fecha del 26 de febrero de 2007) en el que se mostró como tema principal en portada el Primer Informe del Rector Raúl Iturralde Olvera, durante su gestión 2006-2009.

A partir de enero de 2008 (número 436), Víctor López Jaramillo es director de Tribuna de Querétaro. El 24 de noviembre de 2008, se dedicó el número (474) en memoria de Carlos Dorantes González, director fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de este semanario, quien por cuestiones de salud falleció en esta ciudad el 22 de noviembre de ese año.

Dorantes González “se distinguió como una voz crítica frente al poder, y procuró en todo tiempo desarrollar estrechos vínculos entre la academia y los movimientos sociales”, se consignó en el texto de portada de la edición publicada en noviembre de 2008.

Seis meses después, al calor de las campañas electorales se publicó el número 500 (29 de junio de 2009) que llevó como cabeza en portada “Llegó el momento de decidir”, en alusión a los comicios que se desarrollaron el 5 de julio y donde el PRI recuperó el Poder Ejecutivo local.

Dos años después, en un contexto donde por primera vez el equipo de futbol de la ciudad calificó a la “Liguilla” de Primera División y la Selección Mexicana de futbol visitó la entidad para enfrentarse a su similar de Serbia, se publicó el número 600 de Tribuna de Querétaro, que se dedicó al futbol.

A partir de 2010, el primer número de cada año se publica un anuario de los hechos más relevantes acontecidos el año anterior. En el caso de 2012, este número coincidió con la toma de protesta del Rector Gilberto Herrera Ruiz.

El último número publicado (previo a este) fue el 609, en donde la nota principal que se consignó en portada fue “Desnuda ESFE despilfarro y anomalías”, respecto a las observaciones que hizo la Entidad Superior de Fiscalización del Estado a algunas dependencias del Gobierno Estatal como parte de las cuentas públicas del segundo semestre de 2010.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba