Troles fingen debates ciudadanos en redes
Por: Luis A. Alegría
Para destacar: Vázquez Díaz señaló que los troles generan “dos problemas: por un lado, se encuentra el uso de recursos públicos para tener una guerra sucia constante; pero por otro lado, se encuentra vulnerado el derecho a la información de todos los ciudadanos”.
Las redes sociales se han vuelto una pieza fundamental para el desarrollo de campañas políticas, por lo menos desde los últimos cinco años, esto ha traído consigo el desarrollo de una ‘nueva’ forma de guerra sucia: los ‘troles’.
Rafael Vázquez Díaz, experto en redes sociales, los define como un grupo de cuentas que buscan el posicionamiento de un político, una institución o una cierta idea; compartiendo material de apoyo hacia ese cierto tema y defendiéndolo, por medio de una viralización no orgánica.
Además de esto, suelen dedicarse a atacar a rivales políticos o medios de comunicación que se muestran como una oposición hacia su idea; esto por medio de burlas o descalificaciones de diversa índole.
Estos grupos se han venido desarrollando, desde los inicios del internet público en donde había personas o grupos de personas que se dedicaban a poner mensajes en diferentes plataformas –blogs, foros, chats- con la finalidad de obtener una respuesta emocional por parte de los usuarios.
Estas prácticas fueron evolucionando con el internet, encontrando su máximo desarrollo en las redes sociales, especialmente en Twitter; en donde comenzaron a tener otras finalidades, actualmente siendo utilizados como una parte fundamental en la conocida guerra sucia.
Para Sergio Rivera Magos, coordinador de la Maestría en Comunicación y Medios Digitales, este desarrollo ha llegado a un punto en el que “hemos visto en campañas políticas auténticos ‘cuartos de troleo’, con mucha gente que en cuanto sale alguna crítica para un político inmediatamente atacan, inmediatamente colocan mensajes”.
En Querétaro existe un gran número de cuentas que, aun cuando el estado no se encuentra en periodo de elecciones, se dedican a la defensa y posicionamiento de ciertas ideas políticas o personajes; estas son controladas principalmente por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Cuentas como @Chabelon1, @MargaraQro e @Ifigenio_o centran sus ataques en comentarios del PRI, específicamente en las publicaciones de Juan José Ruíz, dirigente estatal del Revolucionario Institucional; o también hacia Hector Sinecio (@hector_sinecio).
Las cuentas @LaHesmuda y @LalenguadeDante, quienes son señalados como parte del equipo de Marcos Aguilar, han mantenido una disputa con la cuenta @Mikkeqro; entre quienes se han señalado como troles mutuamente.
De una lista de cuentas que se le atribuyeron a @Mikkeqro durante estas discusiones fueron eliminadas después de ser señaladas, entre estas están: @QroAlDia, @PoderPopularQro –que remite a la cuenta a la que fue vinculada-, @simpreco y @socialismomx.
Rafael Vázquez indicó que estas cuentas pueden ser identificadas ya que “hay una similitud de biografías, hay una similitud de imágenes de perfil o de portada y, entrando un poco más a fondo, tienen ciertos horarios de trabajo en los cuales esta información es compartida de forma viral”.
Generalmente en las cuentas “troles” los avatares, como se les llama en Twitter, suelen ser ilustraciones de diferentes cosas; pero no cuentan con una biografía y generalmente no poseen foto de portada. Estas cuentas son controladas por una cuenta madre, de la cual suelen compartir publicaciones con un cierto peso político.
Los usuarios promedio, o reales, no tienen una hora definida para compartir la información, aunque suelen compartir información principalmente durante la noche cuando se encuentran en sus casas; las cuentas ´trol’ parecen publicar dentro de un horario de 9 de la mañana a las 9 de la noche.
Otro punto donde se ven evidenciadas este tipo de cuentas es la inexistente crítica global; ya que el usuario real se encuentra inmerso en un sistema corrupto, con un gran número de actores políticos de diferentes partidos, que le permiten visualizar todo el problema.
Aún así los usuarios deben prestar atención, ya que si no observan con detenimiento pueden ser llevados por la corriente y ver algo distorsionado de la realidad.
La ventaja que brindan estas estrategias es que no desgastan la imagen del partido, ya que al simular ser de carácter ciudadano muchos de los usuarios no los relacionan directamente con el partido político que están defendiendo.
Vázquez Díaz señaló que estas acciones generan “dos problemas: por un lado, se encuentra el uso de recursos públicos para tener una guerra sucia constante; pero por otro lado, se encuentra vulnerado el derecho a la información de todos los ciudadanos”
Rivera Magos consideró que este tipo de cuentas no pueden dañar el concepto de que las redes sociales son un espacio libre, ya que estas “siguen lógicas ciudadanas, los ciudadanos le van dando el significado, le van dando el uso y en buena medida van autorregulándose también”.
Salida fácil
Sergio Rivera Magos dijo que la declaración de Marcos Aguilar, respecto a los ‘troles’, le “parece irresponsable, me parece en buena medida ridícula, me parece una salida fácil ante la crítica de ciudadanos indignados por políticas públicas que está implementando”
Este tipo de declaraciones se está volviendo una muletilla, como los señalamientos de ‘campañas de desestabilización del gobierno’ o de ‘pantallas de humo’; consideró el académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
“Esa es una noción muy irrespetuosa de los ciudadanos, decirnos que los ciudadanos no existimos, que los que eventualmente hemos puesto algún comentario de queja ahí estamos descalcificados porque hacemos mal uso de las redes sociales.”
La prensa en su identificación.
Una pieza fundamental para identificarlos y ‘desenmascararlos’ son las investigaciones periodísticas, quienes son los que pueden conseguir que los ‘troles’ o ‘hackers’ admitan la forma en que funcionan; diciendo como lo hicieron.
A nivel nacional se presentó el caso de Andrés Sepúlveda, hacker de origen Colombiano, que aseguró estar involucrado en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto; en las cuales usó sus recursos para atacar cibernéticamente a los rivales del actual presidente de la República.
Dentro de las elecciones estatales del pasado 2015, se crearon diversas páginas en Facebook que estaban destinados a ‘golpear’ a ciertos políticos, entre estos están: ‘El Pancho del Día’, que se dedicaba a mofarse del candidato de Acción Nacional, Francisco Domínguez Servien.