Información

UNAM Juriquilla: Celebran 30 años del alma mater nacional en Querétaro

“Son ya 30 años de la presencia de la UNAM en Querétaro”, destacó Raúl G. Paredes Guerrero, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla.

El también investigador titular del Instituto de Neurobiología declaró que, actualmente, el campus cuenta con una comunidad de aproximadamente mil 300 personas, entre estudiantes, administrativos, académicos e investigadores. Para 2023 se espera una inversión de mil millones de pesos en infraestructura.

“El desarrollo del campus va de la mano con el desarrollo de Querétaro” enfatizó. Dijo que es necesario destacar, además de los planes de estudio, los Laboratorios Nacionales que ahí tienen cede, como el Laboratorio Nacional de Visualización Científica Avanzada (LAVIS), el Laboratorio Nacional de Caracterización de Materiales, el Laboratorio Nacional de Imagenología de Resonancia Magnética; y de laboratorios universitarios como el de biomecánica, la unidad de resonancia magnética, el laboratorio de ingeniería automotriz y aeroespacial, entre algunos otros.

Con la conmemoración del trigésimo aniversario del campus, también se celebran los treinta años del Instituto de Neurobiología: “Vamos a estar de gala todo el año celebrando” mencionó la dra. Teresa Morales Guzmán, directora del Instituto de Neurobiología y presidenta del consejo de dirección 2023. Detalló que durante los próximos meses se llevarán a cabo simposios internacionales donde se reunirán especialistas de diversas partes del mundo. “Habrá actividades académicas, culturales y de divulgación”.

Por otro lado, Carlos Arámbulo de la Hoz, exdirector del Instituto de Neurobiología, expresó: “me parece muy importante que la comunidad, no solamente en Querétaro, sino en la región del Bajío, pueda conocer más a fondo lo que tienen en este lugar”.

A propósito de esto, el director del campus mencionó que el próximo 24 de enero se abrirá la convocatoria para el ingreso a las licenciaturas. Actualmente se ofertan nueve planes de estudio: la licenciatura en tecnología, ciencias de la tierra, neurociencias, negocios internacionales, ciencias genómicas, energías renovables, licenciatura en órtesis y prótesis, y matemáticas para el desarrollo. Destacó que en agosto también se abrirá la licenciatura en ingeniería aeroespacial.

Marián Ángeles

Estudiante de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Reportera de Tribuna de Querétaro desde 2021

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba