Invitados

Imágenes del Color de la Tierra Qro-CDMX

La historiadora Guadalupe Zárate Miguel señala que las fotografías únicamente existen si están impresas en papel fotográfico, en oposición a las imágenes digitales almacenadas en dispositivos, tales como celulares, memorias USB y cámaras digitales, herramientas tecnológicas que nos sitúan en la postfotografía, cuya duración es efímera.

Esto lo traigo a colación por la serie de imágenes que originalmente capturé con una cámara analógica, que me vi en la necesidad de escanearlas para su proyección. Son fotografías impresas que exhumé de mi archivo, ahora que se conmemoran los primeros 25 años del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Son fotografías inéditas que tomé con una antigua cámara réflex marca Nikon hace dieciocho años, el 1 de marzo de 2001, a siete años de distancia del levantamiento zapatista en Chiapas, suceso que cimbró a nuestro país desde abajo a la izquierda, por la reivindicación y la lucha de los pueblos originarios de nuestro país.

La concentración ocurrida en aquella ocasión fue en la esquina de las calles de Corregidora y 16 de septiembre, en el centro histórico de la ciudad de Querétaro, sitio al cual arribó la Marcha del Color de la Tierra, encabezada por el subcomandante Marcos. La movilización también fue conocida como Marcha por la Dignidad Indígena o Zapatour, como jocosamente le decía el vocero oficial del EZLN.

La mayoría de las imágenes de esta captura fotográfica fueron enfocadas desde las oficinas de la Unidad Regional de Culturas Populares de Querétaro, en donde, en aquel momento yo me desempeñaba como promotor cultural. Estoy hablando de la contraesquina de donde estuvo ubicado el templete, arriba de la Librería Cultural del Centro.

Como sabemos, la marcha zapatista cruzó por diversos estados de un país, administrado gerencialmente por Vicente Fox Quezada, el primer presidente de la República emanado del Partido Acción Nacional, quien deslenguado, afirmó que él resolvería el problema del levantamiento neozapatista en quince minutos. Bueno, también dijo que uniría a las dos Coreas, para sorpresa de Estados Unidos y Rusia. En aquellos días, Querétaro también estaba pintado de azul y, la Casa de la Corregidora era custodiada por el famoso Firuláis Loyola, como lo bautizara Marcos.

Recordemos que, previo al paso del EZLN por esta conventual ciudad (en la que hoy las diputadas del PAN definen que homofobia, es el miedo a las alturas y que los matrimonios igualitarios acabarán con la humanidad), el Subcomandante Marcos mantuvo una serie de dimes y diretes con el entonces gobernador Ignacio Loyola Vera, primer mandatario surgido del Partido Acción Nacional en Querétaro que llegó al poder bajo el lema del cambio, pero que en realidad se trataba del parto del PRIAN en Querétaro que, como ya vimos, después, en el 2000, con Fox, se extendió al ámbito federal.

Por aquello de las felicitaciones o reclamaciones que yo pudiera recibir, todas las fotografías son de mi autoría, excepto la última en donde Marcos, aparece al centro de un grupo de compañeras trabajadoras de Radio Universidad Autónoma de Querétaro, después de haber sido entrevistado por Gerardo Carrera, productor y conductor de “El sonido rebelde”, programa que actualmente es transmitido por Radio UAQ los miércoles de 16:00 a 16:30 horas.

Recuerdo que aquel 1 de marzo de 2001, esperamos durante más de tres horas el arribo de la Marcha del Color de la Tierra, debido a que la caravana sufrió un accidente en el cual un autobús embistió y mató a Carlos Martínez Pérez, motociclista de la Policía Federal de Caminos, que resguardaba al convoy zapatista.

¿Qué advertimos en las fotografías de aquel 1 de marzo de 2001? En primer lugar, vemos la gran capacidad de convocatoria del EZLN, con una concentración pocas veces vista en Querétaro, en la que hubo una gran cantidad de personas jóvenes, estudiantes, la mayoría, entre los que figura un jubiloso y entusiasta Luis Alberto Arellano, en aquel momento novel poeta, fallecido lamentablemente en diciembre de 2016. También vemos el arribo del autobús en el que venía la comandancia zapatista y el centro de acopio de la caravana ubicado a un costado del templo de San Francisco.

Está la imagen de una lona de la Unión Campesina Democrática que da la bienvenida al Subcomandante Marcos y a los 23 comandantes del EZLN y que en aquel momento (y parece que hasta ahora), estaba encabezada por el entonces diputado local Enrique Becerra Arias del PRD.

También advertimos que era tal la cantidad de gente congregada en el Jardín Obregón-Zenea que algunos se treparon a las copas de los árboles para asomarse entre el follaje, cuales extraños frutos, en tanto que otras personas encontraron acomodo en azoteas y balcones.

En las imágenes del templete de honor, en diversos momentos vemos a hermosas y coloridas mujeres ñañho de Santiago Mexquititlán, Amealco, a Gerardo Carrera, a Elsa Doria, a Lourdes Puente, a los 23 comandantes del EZLN y al subcomandante Marcos.

En esta serie fotográfica no aparecen Sergio Gerónimo Sánchez Sáenz, ni José Anselmo Robles, integrantes del Frente Independiente de Organizaciones Zapatistas, debido a que desde febrero de 1998 estaban tras las rejas, acusados de haber apedreado un autobús del gabinete presidencial, durante la conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917 de aquel año.

El Zócalo

Las fotografías finales corresponden al domingo 11 de marzo de 2001, en el Zócalo de Ciudad de México, lugar al que acudí para atestiguar el apoteótico recibimiento que se le brindó a la Marcha del Color de la Tierra. Ahí, en el centro de la antigua México-Tenochtitlan, miles de gargantas gritaron en coro “¡no están solos, no están solos!” a los integrantes del EZLN.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba