Legado
El desarrollo de las Ciencias Sociales en México ha venido de la mano de los aportes que han hecho, en las últimas décadas, las universidades públicas de todo el país. En el caso específico de Querétaro, éste recibe un impulso fundamental a partir de la fundación, primero de la Escuela de Sociología y, posteriormente, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Es imposible dimensionar el avance de las Ciencias Sociales en Querétaro alejado del nombre del Dr. Carlos Dorantes. Su visión ha hecho posible que cada año, cerca de 300 jóvenes ingresen a estudiar una licenciatura o posgrado en las diversas disciplinas que ofrece la Facultad.
De la mano de la evolución de las Ciencias Sociales ha venido la transformación de Querétaro; el tránsito de un sistema autoritario al pluralismo político. Desde muy diversas trincheras, el papel de las y los estudiantes, docentes e investigadores ha sido parte fundamental del cambio político; la crítica, el debate académico, la investigación, la intervención, el periodismo y el activismo, entre otros, son reflejo de las necesidades y retos de una sociedad cada vez más participativa.
Desde sus inicios, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ha sido un interlocutor crítico y, las más de las veces, incómodo para el poder político. Sin embargo, no es posible separar la academia de la complejidad política y social de la entidad. Hoy Querétaro es muy distinto que en 1984, pero el legado del Dr. Carlos Dorantes sigue vivo, comprometido y orgulloso; consolidándose como un referente fundamental para entender las múltiples realidades de un estado que cambia día con día.