Invitados

Recordatorios del COVID-19 sobre el agua en México

Las medidas básicas de higiene develaron la realidad normalizada pero inaceptable de miles de personas que no cuentan con acceso salubre al líquido vital.

Directa o indirectamente el agua se ha mantenido en la agenda familiar y social durante la pandemia.  En apariencia dejamos de tocar “los temas del agua”, en particular la discusión de la Ley General que iniciaría en abril, para hablar de distanciamiento, tasas de contagio y recuperación económica. Al mismo tiempo que el debate pareció pasar a segundo plano, no así su importancia material para el mantenimiento de la salud cotidiana.

Las medidas básicas de higiene develaron la realidad normalizada pero inaceptable de miles de personas que no cuentan con acceso salubre al líquido vital. La emergencia sanitaria agravó los daños por contaminación industrial que resienten las comunidades aledañas a los ríos Bacanuchi en Sonora o Santiago en Jalisco. Las poblaciones sin acceso al agua, cuya atención prioritaria se venía despriorizado, obtuvieron –ahora sí con prontitud- medidas cautelares, aunque con la aclaración de ser exclusivamente aplicables “durante la contingencia”. En casos como el de los habitantes de la Pradera, la pandemia recrudeció la presión que se hacía vía cortes de servicio para obligar a contratar con la operadora privada Abastecedora Queretana de Agua y Alcantarillado.

Las preocupaciones sobre el agua se han centrado en necesidades de higiene y consumo. ¿Se comprometería la disponibilidad de agua potabilizada para beber?, ¿las restricciones presupuestarias post—COVID afectarán al “sector hídrico”? Incluso la exención de pago de servicio anunciada por algunos gobiernos locales. Por otro lado, el recordatorio de la crisis climática, que antecede a las crisis sanitaria y económica, mantiene de relieve al agua como entramado de la vida ecológica. Desde el confinamiento percibimos el arribo de patos al río Querétaro o el arroyo Jurica, mientras constatamos el aumento de presión inmobiliaria en áreas con valor hidrológico. El caso más dramático con el fraccionamiento Tierra Noble Juriquilla, ilegalmente asentado sobre la Zona Occidental de Microcuencas.

Los últimos meses dejaron clara una desigualdad estructural para hacer frente a la contingencia al mismo tiempo que reafirmaron al agua como elemento clave para disminuirla. También develaron diferentes visiones sobre su manejo y destino. En vísperas del Día Mundial del Agua y en plena jornada nacional de sana distancia, no obstante, las denuncias de intentos de coacción, acarreo, soborno, manipulación mediático y criminalización por parte de actores públicos y privados, ser sometidos a consulta derechos cuya violación ya había sido acreditada por la CNDH, Mexicalli expresó un rotundo no a la construcción de Constellation Brands, sentando un precedente histórico en la defensa del derecho al agua en México.

De cara a la cada vez más cercana “nueva normalidad” los intereses del agua reaparecen sigilosamente en el escenario público. La Oficina de la Presidencia para el seguimiento de la Agenda de los Objetivos del Desarrollo Sostenible proyecta como escenario óptimo “una Ley de Aguas para lograr menor explotación de mantos por disminución de actividad industrial”. En el Legislativo, tres iniciativas de Ley General de Aguas, la Ciudadana, la del grupo parlamentario de MORENA y la de la Comisión Recursos Hidráulicos, se preparan para ser dictaminadas en los próximos días.

La pandemia nos sensibilizó hacia la salud y el valor de la vida. No perdamos entonces de vista que la disminución de la calidad del agua, por consecuencia del suelo y del aire, anticipan un futuro de riesgo. Lo que se jugará este mes en el Congreso de la Unión no es menor. No olvidemos, en la escala local, el cambio de rumbo que ya antes venía urgiendo a Querétaro, convertido hasta finales del año pasado en sexto lugar del país en estrés hídrico, entre los 10 estados más afectados por sequías y con su zona metropolitana dentro de las 4 regiones con mayor vulnerabilidad hídrica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba