¿Y los cuetes?

Los cuetes son un factor relevante en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, mantienen en alto el espíritu de las fiestas, pero además de ser memorables por la fantasía de las fiestas, también son señalados por ser parte de accidentes.
En Querétaro se han registrado 60 lesionados y ocho fallecidos a causa de la pirotecnia entre el 2003 y 2021, esto según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). La atención de las autoridades queretanas que involucran la pirotecnia se reduce a actuar al momento de los accidentes, no existe una institución que regule la compra y venta de los fuegos artificiales. Es un problema de seguridad y protección el proteger a los individuos que consumen este tipo de productos o se encuentran en zonas donde suelen venderse y usarse con frecuencia.
A diferencia de otros Estados de la República, Querétaro ha contado con pocos casos de estos incidentes. Sin embargo, el pasado 12 de diciembre, en el municipio de Querétaro se registraron a dos personas gravemente heridas junto a un menor de edad en la celebración de la parroquia. Si bien, el uso de fuegos artificiales suele dañar a personas con autismo, epilepsia, además de niños y mascotas, tampoco se puede actuar de forma inhumana al no intentar regular la venta y uso de pirotecnia.
Prohibir los fuegos artificiales no hará que dejen de ser usados, significa que al ser prohibidos la gente buscará sus propios medios para consumirlos. Lo mejor que puede hacer el Gobierno es comenzar a regular su uso para evitar próximos incidentes.