Articulistas

Día internacional de la mujer

Visibilizamos a mujeres en las artes y las ciencias, a mujeres activistas defienden nuestro derecho a un medio ambiente sano y a vivir libres de violencia. Hablamos con mujeres deportistas y con las mujeres que hoy dirigen la educación de otras mujeres en nuestras universidades.

El último año ha sido determinante para la lucha feminista en México: Desde la conmemoración del 8 de marzo de 2019 a la fecha, hemos presenciado la despenalización del aborto en Oaxaca, la aprobación de la Ley Olimpia en 19 estados del país y la inclusión del principio de paridad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza la participación de mujeres en el 50 por ciento de todas las candidaturas, en gabinetes de los tres niveles de gobierno y en todos los organismos autónomos.

Este año también trajo protestas cada vez más numerosas; en algunos casos con actos de vandalismo y en otros con manifestaciones artísticas multitudinarias, replicadas en todo el mundo, que apuntan con el dedo al Estado opresor. Expresiones que reflejan el hartazgo de las jóvenes por el entorno de violencia que viven de manera cotidiana en todos los espacios en que se desenvuelven. Las últimas semanas de febrero fueron marcadas por dos casos de feminicidio que conmovieron a todo el país por el enorme grado de saña con que Ingrid, una mujer, y Fátima, una niña, fueron privadas de la vida.

Sus feminicidios no sólo sacaron a la luz la explotación de la violencia con fines de lucro por medios de comunicación, sino también la aparente falta de empatía por parte del presidente de México ante el aumento de los feminicidios y el oportunismo de actores políticos de todos los partidos para utilizar los reclamos feministas en contra de sus contrincantes políticos. También han logrado convocar como nunca antes a millones de mujeres a participar en las marchas del 8 de marzo y en el paro nacional de mujeres el 9 de marzo.

En este número de Tribuna de Querétaro hemos tomado la decisión de no olvidar que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Queremos hacer énfasis en que la lucha por los derechos de las mujeres va más allá de la erradicación de la violencia. Es una lucha por el ejercicio pleno de todos nuestros derechos. Es por eso que hoy reconocemos a las mujeres que representan esa lucha y que, por los acontecimientos de violencia que laceran a nuestro país viven su lucha de manera invisible.

Visibilizamos a mujeres en las artes y las ciencias, a mujeres activistas defienden nuestro derecho a un medio ambiente sano y a vivir libres de violencia. Hablamos con mujeres deportistas y con las mujeres que hoy dirigen la educación de otras mujeres en nuestras universidades. Nadia Bernal nos comparte sus poesías; desde República Dominicana, Nuna Marcano nos regala un cuento; Nubia Rovelo nos platica sobre las condiciones que viven las madres en prisión y Alicia Colchado nos platica su historia en el activismo social. Desde Guadalajara, Nancy Castañeda nos convence de ser “Paritaristas” y la michoacana Gretel Castorena cuestiona al presidente de México. La titular de la Defensoría de Participación Ciudadana del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Sandra Vivanco, nos habla de justicia electoral y la jurista Alicia Elena Pérez Duarte nos explica como en la justicia penal todavía prevalece una cultura machista.

Agradezco enormemente a Tribuna de Querétaro la oportunidad de plasmar en el papel mi reconocimiento a tantas y tantas mujeres que con su trabajo cotidiano y su marcha silenciosa transforman a nuestro país en un lugar cada vez más justo para las mujeres y niñas de México.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba