Manifiesto interuniversitario por el desarrollo sostenible

El siglo XXI ha representado serios retos para la humanidad. Además de la pandemia y la aparición de otras enfermedades emergentes, el cambio climático es una situación de alarma que amenaza la vida en el planeta. El cambio climático se entiende como las variaciones climáticas generadas principalmente por emisiones de efecto invernadero que están provocando el calentamiento global. Por lo anterior, a mediados de la década pasada se iniciaron diferentes estrategias enfocadas en mitigar el cambio climático, principalmente con acciones que promuevan la generación de energías renovables, que significaría el 55% de la mitigación, y con estrategias para alcanzar una economía circular, que representa el otro 45%.
México ha suscrito acuerdos internacionales en la materia, como el Acuerdo de París, en el que se establecen metas cada cinco años y el objetivo es lograr la disminución de la temperatura global en 1.5 oC a mediados del siglo. Es de esta forma que en Querétaro se da a conocer en marzo del 2022 la estrategia QroCircular, que tiene como principal objetivo lograr que en Querétaro se alcance una economía circular a través de acciones del gobierno, sector privado, academia y sociedad.
La economía circular es un modelo de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, orientado al rediseño o reincorporación de productos y servicios para mantener en la economía el valor y vida útil de los productos, los materiales y los recursos asociados a ellos el mayor tiempo posible, y que se minimice la generación de residuos, reincorporándolos nuevamente en procesos productivos cíclicos o biológicos, además de fomentar cambios de hábitos de producción y consumo (https://qrocircular.org).
El Mtro. Pascual Alcocer, Vicepresidente de la Región Centro Sur del Tecnológico de Monterrey, presentó al Consejo Directivo de QroCircular la Declaración de Hamburgo promovida por el Global University Leaders Council, misma que fue firmada por dicha institución en junio 2021. Esta iniciativa consiste en lograr el compromiso de universidades para involucrar a sus comunidades en acciones que hagan frente a los grandes retos del cambio climático y la sostenibilidad. A esta iniciativa se sumaron la ENES-UNAM Campus Juriquilla, representada por el Dr. Raúl Paredes Guerrero, y la Universidad Autónoma de Querétaro, representada por quien suscribe, en donde se propone firmar el ‘Manifiesto interuniversitario para afrontar los retos del cambio climático, sostenibilidad y transición hacia una economía circular en el estado de Querétaro’ al que se han adherido más de 30 instituciones educativas.
El Manifiesto se firmará el 30 de agosto en presencia de testigos de honor por parte del gobierno estatal, el sector privado y la sociedad. El documento está conformado por una declaratoria basada en las premisas de la Declaración de Hamburgo del 2021 en donde se establece el riesgo que corre la humanidad y la vida en el plantea derivado del acelerado cambio climático de los últimos tiempos y la urgencia de establecer acciones que promuevan el desarrollo sostenible (desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas, ONU 2002). De esta forma se firmarán 12 compromisos relacionados con los procesos educativos y formativos de las y los estudiantes, la ejecución de actividades que contribuyan al desarrollo sostenible en lo individual como en lo comunitario e interinstitucional, la protección al medio ambiente, la promoción de la cultura de la sostenibilidad y la generación de indicadores para conocer el grado de avance, entre otros.
El sector académico da el primer paso al trabajo colaborativo para que, a través de la docencia, la investigación, la vinculación y la extensión, nuestro estado avance en la consecución de una economía circular y desarrollo sostenible, metas indispensables para el bien común de las generaciones presentes y futuras.