El nuevo e injustificado gasolinazo de Peña Nieto
El pasado 1 de enero, el gobierno de Enrique Peña Nieto aplicó el enésimo aumento al precio de las gasolinas y el diesel. En la siguiente tabla se muestran los incrementos de los precios en dichos combustibles desde la llegada al poder de Peña Nieto, los precios son por litro y están en pesos
Magna | Premium | Diésel | |
diciembre de 2012 | 10.81 | 11.37 | 10.90 |
enero de 2015 | 13.57 | 14.38 | 14.20 |
aumento | 2.76 | 3.01 | 3.30 |
porcentaje de aumento | 26% | 26% | 30% |
Como podemos observar, los aumentos han sido verdaderamente significativos en tan sólo dos años. El más brutal de todos ha sido el del diesel, pues no debemos perder de vista que es el que tiene el mayor efecto inflacionario dado que este combustible es utilizado por el 80% del transporte de carga y pasajeros y de los agricultores y los pescadores. Como consecuencia, en todo el país ha habido incrementos significativos en el costo del transporte público de personas, tanto local como foráneo, o ha servido para justificar aumentos previos en el costo del servicio a los usuarios. De la misma manera, al aumentar el costo para productores de alimentos y aumentar el costo del transporte de las mercancías, se incrementan los precios de todos los productos.
Aumento de precios totalmente injustificado
No se necesita tener un posgrado en matemáticas, basta la aritmética, es decir, la matemática elemental, aprendida en la escuela primaria, para desenmascarar las mentiras del gobierno federal y de los neoliberales lacayos de intereses extranjeros. Veamos, si no, las siguientes cuentas elementales.
Un barril de petróleo contiene 159 litros. En 2013 a Pemex le costó 22.82 dólares producir un barril de petróleo (costo total, que incluye los costos de exploración, desarrollo y producción) de acuerdo a datos oficiales del mismo gobierno federal (documento “Mexico’s Energy Reform & PEMEX as a State Productive Enterprise de diciembre de 2014). Cualquiera que use Internet tiene acceso a este tipo de documentos, basta ingresar a la sección “Relación con inversionistas” del portal de Pemex (www.ri.pemex.com) de ahí se va a la sección “Herramientas para inversionistas” y se elige “Presentaciones”. Y este dato, de los 22.82 dólares por barril es el mismo que sigue manejando Pemex en diciembre de 2014. Basta dividir los 22.82 dólares entre los 159 litros que contiene cada barril de petróleo para saber que producir un litro de petróleo nos cuesta 14.35 centavos de dólar y dado que, el año pasado, el dólar se cotizó, en promedio, en 13.38 pesos por dólar podemos saber que a México le cuesta producir un litro de petróleo tan sólo $1.92 pesos.
Pero la gasolina magna nos la venden en $13.57, es decir, del petróleo al consumidor de gasolina (o diesel) se tiene un enorme aumento de $11.65.
Claramente, esta diferencia es enorme e injustificada, pues lo que aumenta del petróleo al consumidor de gasolina es sólo el gasto de transporte del lugar de producción al lugar de refinación, el costo de la refinación y el costo del transporte de las refinerías a las gasolineras.
Ineptos o corruptos o ambas cosas
Como hemos señalado en anteriores ocasiones, lo único que puede explicar la situación anterior es que todos nuestros gobernantes federales son tremendamente incapaces o tremendamente corruptos, irresponsables, mentirosos y entreguistas a intereses extranjeros. Lo más probable es que sean todo eso en mayor o menor medida.
En efecto, los neoliberales y todos nuestros últimos gobiernos desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto, pasando por los panistas Fox y Calderón, han repetido hasta la saciedad que la refinación “no es negocio”, pero como nos muestran los datos anteriores, si un litro de petróleo nos cuesta 1.92 y un litro de gasolina se vende en 13.57, hay una ganancia enorme derivada del proceso de refinación.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, una referencia esencial para desmentir al gobierno federal mexicano es el estudio bianual que comisiona el Ministerio Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo al ente GIZ. El último análisis publicado corresponde a 2012-2013, “International Fuel Prices 2012-2013” y se puede descargar de http://star-www.giz.de/starweb/giz/pub/servlet.starweb
En este magnífico análisis los países se catalogan en cuatro grandes categorías: altos subsidios a la gasolina y al diesel; subsidios; uso de la gasolina para cobrar impuestos y alta tasa de impuestos. Se usa como referencia el precio por litro del petróleo Brent en el mercado mundial.
En 2009 con datos de la Agencia de Información de la Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés), el entonces diputado federal, economista y actual presidente de la Condusef calculó que el costo de producción de la gasolina se divide, aproximadamente, en tres partes iguales entre la producción del petróleo, la refinación y el costo de distribución.
Esto implicaría que, actualmente, el litro de gasolina magna, sin subsidio y sin ser usado para el cobro de impuestos, debería costar $5.76 por litro en las gasolineras. De ahí lo injustificado del último gasolinazo de Peña Nieto.
anbapu05@yahoo.com.mx
{loadposition FBComm}