Elecciones 2015: Entre la continuidad y el cambio
Por: Eduardo Aristóteles Ramírez
Las tendencias expresadas en buena parte de las encuestas reflejan con cierta claridad dos grandes tendencias: por un lado, las elecciones a nivel federal parecen mostrar, con matices, cierta continuidad respecto a la elección anterior. El PRI encabeza las preferencias, con 32% de intención del voto, lo cual lo coloca con 8 y 19 puntos porcentuales de ventaja sobre el PAN y PRD, respectivamente. En términos de las posiciones, es un escenario similar al vivido en la elección legislativa anterior, pues el PRI quedó en primer lugar, el PAN en segundo y el PRD en tercero. El PRD, si bien no pierde la tercera posición, parece perder terreno dada la aparición de Morena, pues el 10% de la intención de voto que registra esta nueva opción de izquierda parece ser aquella que el PRD perdió entre 2012 y 2015. Sin embargo, la marca PRD, es decir, descontando la fuerza electoral aportada por su otrora candidato a la Presidencia de la República, López Obrador, no resulta tan dañada si pensamos en que su voto histórico es de 16%, esto es, solo 3% por debajo. El PVEM obtendría el 8 % de los votos, Movimiento ciudadano 4%, Nueva Alianza y Encuentro Social 3% cada uno, PT 2% y el Partido Humanista 1%. De mantenerse estas tendencias el PT y el Partido Humanista perderían su registro (Fuente: www.parametria.com.mx).
La otra gran dinámica (s) electoral se observa en las entidades federativas. Este año están en disputa 9 gubernaturas (Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Sonora, Baja California Sur, Campeche y Colima), en donde el patrón parece ser la competitividad del PRI y el PAN en las 9 elecciones, resaltando el hecho que en solo dos el PRI tiene ventaja – por cierto, clara – sobre su más cercano perseguidor. En elecciones intermedias como ésta, el partido del Presidente suele no ser el más favorecido.
Si observamos más de cerca, es en 4 entidades federativas en donde las elecciones se prevén muy cerradas, concretamente Michoacán, Querétaro, Sonora y San Luis Potosí. En Michoacán, la elección está divida en 3 tercios, pues PRI y PRD tienen cada uno 33% de las preferencias, y el PAN el 31%, por lo que el fiel de la balanza pudiera ser la pericia política y mediática de los estrategas y decisores de las campañas. Sin duda, se prevé un escenario complejo y quizás hasta conflictivo.
El caso de Querétaro, reflejo de un bipartidismo duro, muestra que aunque la elección está y se prevé más cerrada, la alternancia pudiera cristalizarse a favor del PAN, pues los azules llevan una ligera ventaja sobre el PRI de 3% (48% vs 45%, respectivamente). A pesar de que el PRI está difundiendo la encuesta de Mendoza Blanco y Asociados, “en donde se aventaja al PAN con 13%”, el promedio de las encuestas parece desmentir su publicidad. La guerra psicológica de las encuestas iniciada por el PRI quizás muestre nerviosismo en las filas loyolistas.
En Sonora, Javier Gándara del PAN, aventaja con 4% (46% vs 42, respectivamente) a la candidata del PRI- PVEM – NA, Claudia Pavlovich. Misma ventaja que mantiene la candidata del PAN, Sonia Mendoza (41%) sobre el candidato del PRI, Juan Manuel Carreras (37%) en San Luis Potosí.
Las otras 5 entidades federativas, Nuevo León, Baja California Sur, Colima, Guerrero y Campeche registran tendencias claramente favorables a alguno de los candidatos. En Nuevo León, si bien el PRI mantiene una ventaja de 13% sobre el segundo, es de destacar que éste es un candidato independiente que manda al PAN al tercer lugar, aventajándolo con 5%. En Guerrero, a pesar del cuestionable desempeño del PRD y de su ex gobernador Ángel Aguirre, las tendencias siguen favoreciéndolos claramente (8% sobre el PRI); pareciera que tampoco se ha visto con buenos ojos la intervención y omisiones del gobierno federal priista en la crisis de la entidad.
En Baja California Sur, Carlos Mendoza del PAN tiene ventaja de 10% sobre Ricardo Barroso del PRI; en Colima el PRI aventaja con 7% al PAN, mientras que en Campeche, el priísta “Alito” disfruta de una ventaja de 20 puntos sobre Jorge Rosiñol del PAN.
(Fuentes: http://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/Polls-%20State%20level%20elections_VF.pdf. http://www.redpolitica.mx/elecciones-2015/encuesta-pri-con-ventaja-del-50-en-campeche)
{loadposition FBComm}