IMX: El gran robo de ideas
Por Ricardo Noguerón Silva
Antes de comenzar este texto, quisiera aclarar que el presente, es sólo un punto de vista crítico respecto a la situación que guarda nuestro país en estos momentos y debido a esto, a la imperante necesidad de gran parte de los mexicanos de creer “en lo que sea”, con tal de olvidarnos un poco de las difíciles condiciones por las que atraviesa gran parte de la sociedad en México.
Pues bien, como usted seguramente ya lo sabe, en 2010 se puso en marcha un ambicioso proyecto mediático, auspiciado claro y aunque a usted le cueste trabajo creerlo, por el mismísimo Gobierno Federal en conjunto con un numeroso grupo integrado por medios de comunicación afines a la ideología de Televisa y TV Azteca, denominado “Iniciativa México”; proyecto importado –lo cual demuestra la falta de nuevas y buenas ideas de los gobiernos, medios de comunicación e iniciativa privada en México– de la India, es decir, IMX (Iniciativa México) representa la versión tropicalizada y con muchísimas variaciones, del proyecto hindú transmitido en 2009 llamado “Lead India” (http://lead.timesofindia.com/), mismo que dicho sea de paso, terminó sus transmisiones ese mismo año.
Por segundo año consecutivo, el pasado 4 de septiembre del presente, dio inicio la segunda emisión de este reality show basándose en 25 proyectos, que serán expuestos ante el orden público en televisión nacional, y 80 ideas que a través de las redes sociales serán votadas para determinar cuál de ellas es la mejor, según aquéllos que frecuentan de manera constante el ciberespacio.
“Robar ideas de una persona, es un plagio. Robar ideas de muchas, es investigación”… dice un conocido adagio anónimo que es comúnmente utilizado en el mundo académico. Y en efecto, la institución conocida como IMX, en apoyo del Gobierno Federal, medios de comunicación y empresas del sector privado, se valen de esta frase para, según ellos, dar al país un mejor rumbo y apoyar a quienes se “parten el lomo” trabajando por el beneficio de la comunidad, intentando hacernos creer que México será mejor una vez terminada esta emisión al apoyar de manera económica a sólo 105 proyectos e ideas.
Según datos de IMX, este 2011 se recibieron 56 mil 958 iniciativas, 9 mil 909 más que el año pasado, de las cuales, el 70 por ciento de éstas, o sea unas 39 mil 870, fueron solamente “ideas”.
Quizá, sin ningún afán de ofender a quienes aportaron sus “iniciativas”, no todas las ideas recibidas por la institución fueron del todo brillantes, pero es más que evidente, que gran parte de ellas, cuentan con cierto grado de congruencia y que podrían ser catalizadores para el emprendimiento de nuevos proyectos en la iniciativa privada y el sector público, a falta de gente capaz de generar mayor crecimiento y desarrollo con repercusiones económicas en dichas instituciones.
Si somos un poco observadores y hacemos un simple cálculo matemático, 56 mil 958 ideas y proyectos, quedaron fuera de la supuesta competencia televisiva y en redes sociales, es decir, 17 mil 63 proyectos, esto implica no sólo la idea sino su desarrollo y el cómo hacerlo, han sido robadas, siendo los principales beneficiarios los medios de comunicación y las empresas privadas que dan soporte de viabilidad a las “iniciativas” concursantes.
De la misma manera, 39 mil 790 ideas, es decir, aquellos conceptos que potencializados darán lugar a la creación de algo útil y en ocasiones a cosas increíbles, han sido plagiadas una a una sin siquiera reconocerse el mérito de habérseles pensado y por supuesto, sin recibir ni un cinco a cambio. Si usted es o quisiera ser empresario… ¿un extenso menú de ideas y proyectos, no le serían de gran ayuda? Adelantándonos a su respuesta, podemos casi garantizar que ésta sería afirmativa.
El problema aquí, estimado lector, no es si este reality hace o no hace algo por México, si nos entretiene o no, si nos lo tomamos a pecho o lo dejamos pasar, si es mucho o poco dinero el que se regala; el problema es que los mexicanos hemos sido subestimados, tanto que estamos dispuestos a regalar a quienes siguen teniendo el control del poder y la riqueza, a pesar de que son ellos los causantes de la actual situación de México, lo último que nos queda y que probablemente, en algún instante y esperando la oportunidad, estas ideas puedan representar la opción para nuestro propio crecimiento, logrando garantizar el futuro y la seguridad económica, social o de cualquier índole, de nuestras familias.
¿Cuánto costará generar ideas nuevas y efectivas que se gastan millones de pesos en un programa televisivo para recaudarlas? Tenga por seguro, que mucho más.
Decía Gregorio Marañón, escritor y pensador español, que “la multitud ha sido, en todas las épocas de la historia, arrastrada por gestos más que por ideas. La muchedumbre no razona jamás”… y que razón tenía; IMX es el claro ejemplo.
Un saludo y hasta la próxima.