Opinión

La indolencia ante el feminicidio infantil

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en estos últimos 7 años se han incrementado un 137% los feminicidios en nuestro país, pasando de 412 mujeres asesinadas en el 2015 a 977 en el 2021. 

Este incremento tuvo un pico preocupante el pasado mes de agosto del 2021, ya que tan solo en este mes se registraron 110 feminicidios reconocidos por las autoridades estatales. 

Mientras tanto, en los dos primeros meses de este 2022 se tienen registrados un total de 155 feminicidios, registrando 76 asesinatos en el mes de enero, mientras que en el mes de febrero se tuvo la cifra de 79. 

El tipo de elemento utilizado para perpetrar estos delitos fue en 28 de los casos con armas de fuego, 43 con arma blanca, 63 con otro elemento, y 21 casos no fueron especificados. 

Por su parte, según la investigación “Aquí estamos. Feminicidio Infantil en México”, en lo referente a feminicidios en niñas y adolescentes de 0 a 17 años, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre del 2020, se registraron 164 delitos de esta naturaleza. Los estados que concentran la mayor incidencia de este delito son el Estado de México con 39 feminicidios, Veracruz con 17, Puebla con 13, Chiapas con 10, y Jalisco con 9

Según datos de esta misma investigación, las edades en las que se cometen más feminicidios infantiles son en los 2, 5, 7, 6 y 1 año de edad, y los espacios en los que principalmente se han encontrado a las niñas asesinadas es en sus hogares, en la calle, en un lote baldío, en brechas o a la orilla de la carretera. 

La mayoría de estos delitos conllevaron violencia sexual, predominando la violación y la estrangulación. Otras formas de violencia ocurridas fueron con arma de fuego, arma blanca, calcinación, golpes, tortura y degollamiento

Para darnos cuenta de la magnitud de la violencia sexual ejercida contra infantes y adolescentes en nuestro país, se encuentra el siguiente dato: del 1 de diciembre al 5 de diciembre del 2021 se reportó la atención hospitalaria de 6,814 niñas, niños y adolescentes a causa de violencia sexual, de las cuales el 92.8% fueron niñas y adolescentes mujeres. 

Mientras esto sucede, en lo que va del año Querétaro solo tenía reconocido un solo feminicidio, hasta este viernes 8 de abril cuando fue encontrado el cuerpo de la pequeña Victoria, que con tan solo 6 años de edad fue víctima del México indolente y feminicida.

Las niñas también son mujeres y, como Victoria, también son víctimas directas de la violencia feminicida, y no deben quedar en una cifra más de las estadísticas nefastas que solo dan cuenta de fallidas políticas públicas de los gobiernos, que sin importar el color, han sido omisos y por tanto, responsables de no garantizarnos a las mujeres de este estado una vida libre de violencia. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba