Las elecciones del SUPAUAQ y la mano que mece la cuna
Por: Francisco Ríos Ágreda
PARA DESTACAR: No son tres exdirectores los que están maquinando el curso de estas rondas electorales y el futuro del SUPAUAQ. Fuerzas internas y externas están haciendo sus apuestas y diseñando sus escenarios y la mano que pretende mecer la cuna, lo sabe.
Platón le atribuye a Sócrates esa frase que dice: “Solo sé que no sé nada”.
Así que en eso de las interpretaciones de un exsecretario general del SUPAUAQ sobre el proceso electoral, no me deslindo de mi supina ignorancia, ni de mis reflexiones “desinformadoras” (o de ambas cosas) mismas que no tienen ni una pizca de neutralidad, pues están dichas desde mi pura y llana subjetividad, a propósito de esa cascada de fechas anunciadas “sorpresivamente”, basadas en los estatutos del SUPAUAQ, en los también se precisa que en TODOS los procesos electorales deben transcurrir 30 días a partir de la Convocatoria y deben reunir el quórum correspondiente, por lo que en el proceso electoral en curso para la elección de las comisiones autónomas, simplemente no se cumplieron los plazos, por lo que está en juego su validez, aunque en las elecciones anteriores y en “este año, no sucedió nada que no haya sucedido con anterioridad”, como dice el exsecretario General del SUPAUAQ, con mucha sabiduría, en la columna de la izquierda, de la edición 808 de nuestro querido semanario.
Pues, ¿no que muy crítico, señor exsecretario, en los procesos electorales nacionales y en el del STEUAQ? ¿Para cuándo son los principios de la transparencia y la democracia? ¿Solo para ver la paja en el ojo ajeno? Por lo menos, exhiba un poco de autocrítica.
Tiene razón el exsecretario General del SUPAUAQ. Claro que quien esto escribe fue, con mucha honra, director de la Facultad de Filosofía en los períodos 2000-2003 y 2003-2006. En términos de relaciones laborales, la única disputa que enfrentó el exdirector de Filosofía con el SUPAUAQ lo fue con el delegado sindical de Filosofía, quien abonaba porque se les otorgaran viáticos, por igual, a dos ponentes que llevaban la misma ponencia a un congreso internacional. Ese fue el rasgo más patronal que el exdirector de Filosofía tuvo en esos seis años.
No dice el exsecretario que, aparte de haber ejercido la función de director de la Facultad de Filosofía, también fue antes delegado sindical de la Facultad de Psicología (1991-1992) y delegado de Jubilados y Pensionados del SUPAUAQ (2013-2015). Por cierto, desde el segundo período del exsecretario general del SUPAUAQ se le deben al exdelegado de Jubilados y pensionados la cantidad de dos mil seiscientos ochenta y seis pesos, gastos derivados ocasionados por apoyo a los huelguistas del STEUAQ, en el mes de marzo de 2014, además de los gastos de asistencia, con autorización del Comité Ejecutivo, al Congreso Nacional del SME, celebrado el 8 de mayo de 2014, del cual ‘Tribuna’ publicó una crónica del evento, de este escribidor, con el título de “100 Años de Lucha y Resistencia del SME” (‘Tribuna de Querétaro’, 12 mayo de 2014).
Cabe señalar que el exdirector de Filosofía no dirigió, ni promovió, ni fue integrante de la Planilla 2 para las comisiones autónomas (ni es miembro de la Planilla Lucha Sindical Universitaria) que el exsecretario general del SUPAUAQ califica como “la planilla de Conta y Prepa”, pero lo que, como dice el exsecretario general del SUPAUAQ, también circula en los pasillos universitarios la versión de que la Planilla USU, “es la planilla de Ángel” y que este pretende mantener el control del SUPAUAQ a través de una tarea de asesoría permanente que influya en la toma de decisiones del sindicato y en los procesos de elección que se avecinan en la UAQ. Nadie olvida el estilo personal de dirigir del exsecretario del SUPAUAQ que monopolizaba el uso de la palabra en las asambleas generales, en los consejos consultivos y siempre había una réplica final del exsecretario a cada intervención que lo impugnara.
La forma de descalificar públicamente a los profesores y profesoras discrepantes al interior del SUPAUAQ era una práctica común. Así que no son tres exdirectores los que están maquinando el curso de estas rondas electorales y el futuro del SUPAUAQ. Otras fuerzas internas y externas están haciendo sus apuestas y diseñando sus escenarios y la mano que pretende mecer la cuna sindical, también lo sabe. Por cierto, qué pena que en la presentación final de los candidatos de las planillas, USU de Rosalba Flores y LSU de Saúl García Guerrero, con la delegación de Jubilados y Pensionados, ocurrida el pasado 12 de octubre en el auditorio “Fernando Díaz Ramírez”, la secretaria General, Rosalba Flores Ramos de USU, quien aspira a la reelección, expresara que “un grupúsculo de Jubilados y Pensionados quiere acabar con la gallina de los huevos de oro”.
En fin, las cartas están echadas. Al cierre de esta edición se celebraba la primera ronda electoral, misma no reunió el quórum necesario, por lo que vendrán las sesiones del 20 y la final del 27 de octubre de 2016.