Opinión

Las reformas que vienen

Sólo para nostálgicos…

Por: Salvador Rangel

Después de 12 años de no estar en la casa presidencial de Los Pinos, regresa el PRI, con nuevos bríos, pero con costumbres viejas y compromisos actuales.

El 4 de marzo, se conmemoran 84 años de su fundación, si bien su primer nombre fue Partido Nacional de la Revolución (PNR), el 30 de marzo de 1938, en el gobierno de Cárdenas, muta sus siglas por Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y será el 18 de enero de 1946, en el gobierno de Ávila Camacho, cuando se transforma en el actual PRI.

La idea de su fundador, Plutarco Elías Calles, prevalece como un partido oficialista, corporativo, varias centrales están adheridas a su sector obrero, así como organizaciones campesinas y populares.

Todavía en los albores de este sexenio, el gobierno está de “luna de miel” con el pueblo, no hay cuestionamientos a la política económica y social.

Pero en la asamblea nacional del PRI, 4 de marzo, se esperan grandes cambios en sus documentos básicos.

Manuel Bartlett Díaz, ex priista y actual coordinador de los senadores del Partido del Trabajo… Un paréntesis, sí Bartlett, el entonces Secretario de Gobernación, quien expresó “se cayó el sistema” y cuando se restableció, el margen de ventaja que tenía el candidato Cuauhtémoc Cárdenas se esfumó y apareció como triunfador Carlos Salinas de Gortari. No cabe duda, los políticos no tienen palabra de honor, hoy guindas y mañana multicolores.

Señala Bartlett, que los cambios en los principios del PRI se harán para beneficiar a los inversionistas extranjeros en el tema del petróleo. Y advierte que la reforma energética y/o reforma de Pemex no saldrá aprobada, ya que el PAN y el PRD son mayoría en el Congreso.

La intención es abrir el camino para que los inversionistas privados, nacionales y extranjeros, inviertan en Pemex.

Una fuente de financiamiento para la empresa paraestatal, serían los bonos que sean adquiridos por ciudadanos mexicanos e inversión privada en derivados del petróleo, bajo la rectoría del gobierno.

Se debe poner énfasis en el desarrollo de nuevas fuentes de energía, entre ellas la eólica, solar, reciclaje de basura y desechos orgánicos. México cuenta con centros de investigación como el Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional que han desarrollado tecnologías como el módulo fotovoltaico a nivel piloto.

Y dentro de las reformas que tratan de aprobar se encuentra la hacendaria, para aplicar el IVA en alimentos y medicinas; ya un prominente priista, Adolfo Lugo Verduzco, ex gobernador de Hidalgo, ha dicho que son medidas dolorosas, pero necesarias, por algo lo dice, con línea o a título personal.

Y como ejemplo terrorífico señala lo que sucede en Europa, donde han aplicado medidas que perjudican a la población económicamente débil, graves pero necesarias, para quién, para los organismos financieros internacionales.

Y como para justificar lo expresado, señala que el PRI hará lo mejor que le convenga… al pueblo, será cierto.

Por lo pronto, mientras gobierno y PRI consienten a los cacicazgos de los sindicatos, donde los líderes se eternizan y hacen de las centrales sindicales su patrimonio personal y familiar, sirven para protegerse sus trapacerías y obtener puestos políticos para sus incondicionales. Debe haber un cambio en las dirigencias sindicales y acabar con la corrupción que le cuesta a los contribuyentes.

Y los nostálgicos piensan que los cambios deben ser como lo dice el artículo 39 de la Constitución. “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.”

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba