Orden del caos
Punto y seguido
Por: Ricardo Rivón Lazcano
Estimado lector, el orden de lectura de los siguientes aforismos lo decide usted. De cualquier modo, se traducirá en un orden mental único en ese universo que es su cabeza.
–Existe una salida para la crisis. Pero no queremos complicar la situación. (n)
-Las luchas fáciles no son luchas, son trampas mortales para ingenuos que creen que la política es vía sencilla, sin tropiezos, ajena a los conflictos, vía triunfal sólo porque así se desea. (j)
-En todo movimiento hay oportunistas, tipos que se mueren por echarle mano al poder, lobos disfrazados de Revolucionarios. (b)
-La matanza de estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. (r)
-El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. —¡Falso! El poder no corrompe, los tontos con poder corrompen el poder. (n)
-Al despotismo lo atemperan el asesinato, el fraude, el despojo; y lo prestigian las caridades. (m)
-Imagino el día en que prácticamente todos los seres humanos, por sentido común, rechacen deliberadamente hacer daño/causar dolor/matar a sus congéneres. (b)
-Las ejecuciones de Tlatlaya, (Estado de México) perpetradas por el Ejército mexicano. (r)
-Hay que seguir creyendo mientras no consigamos otra fuente institucional de estímulos. (m)
-Hemos brutalizado la tierra más que cualquier ejército. (b)
-La masacre de migrantes en San Fernando (Tamaulipas) a manos de una banda asesina. (r)
-Una sociedad sólo conserva en la medida en que puede cambiar, pero, a la vez, una sociedad sólo cambia en la medida que sólo puede conservar. (j)
-Las palabras de la demagogia quedan abandonadas a su propio sonido. La piedra filosofal: entrégame una ideología que yo te devolveré una burocracia. (m)
-Todo tu pensamiento no debe hacer hincapié en cómo destruir un gobierno, sino en cómo crear otro mejor. (b)
-Casi todos los absurdos en materia de conducta surgen de que imitamos a aquellos a quienes no podemos parecemos. (n)
-La ola de feminicidios en Ciudad Juárez. (r)
-Se puede ser político sin dominar todos los apetitos; pero no se debe ser político sin dominar, vencer, el apetito de la riqueza. Es más fácil ser dogmático que negociador, ser intolerante que tolerante; es más fácil dividir que juntar. (n)
-El poder corrompe, así sea el de un empleado tras una ventanilla, el de una cajera tras un mostrador, el de cualquier funcionarillo de cultura. (z)
-No es cierto que hayamos llevado a cabo una guerra sucia. No dejamos nada a nuestro paso. (n)
-La humanidad tiene múltiples debilidades, pero dos de las más importantes son: la incapacidad de llegar a tiempo y la ineptitud a la hora de cumplir promesas. (b)
-El incendio del Casino Royale en Monterrey, Nuevo León. (r)
-Siempre me han parecido un poco tontos los pesimistas, en la medida en que únicamente ven una parte de la realidad, la más pinchona. Si a eso le añadimos que contaminan a los demás con sus quejas y sus previsiones catastróficas, entonces resulta que además de pendejos, son nocivos. (z)
-Por suerte, en esta guerra civil todos hablamos la misma y única lengua; si no, no nos entenderíamos para nada. (n)
-Si quieres averiguar quiénes son tus amigos puedes hacer dos cosas: invítalos a una fiesta o vete a la cárcel. No tardarás en descubrir que no tienes amigos. (b)
-La dominación territorial del crimen en Michoacán. (r)
-Para conocer los bajos fondos no es necesario visitar ningún tugurio: basta con asomarnos a nuestras propias profundidades. (h)
-Si no podemos salvar el mundo, al menos sepamos lo que es, dónde estamos. (b)
-Descomposición política, social y moral; en el territorio y en las instituciones, en los individuos y en las familias. (r)
-El odio impotente es la más horrible de todas las emociones; uno no debería odiar a nadie al que no pudiera destruir. (n)
(Luis Zapata, S. Hernández Padilla, Jesús Reyes-Heroles, Carlos Monsiváis, Carlos Bukowski, Realidad. Nexos)
@rivonrl