Opinión

Saúl García carece de una base sindical: Villaseñor

Por: David A. Jiménez

Para un emplazamiento a huelga se requiere el 66 por ciento de los votos

No hay posibilidad de que el grupo de Saúl García Guerrero logre un emplazamiento de huelga, ya que requiere del 66 por ciento de los votos de los agremiados y no cuentan con ese apoyo, consideraron Nuri Villaseñor Cuspinera y Fernando Guzmán Medina, integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ).

 

Al respecto, Nuri Villaseñor Cuspinera explicó que aunque la Junta Local de Conciliación y Arbitraje reconoció a Saúl García Guerrero como el dirigente del Sindicato, el maestro solamente cuenta con el respaldo de algunas unidades académicas, como Bachilleres y Contaduría, así como de los jubilados, mismos que tienen voz pero no voto al momento de la revisión salarial y contractual.

Lo anterior, luego de que el Comité Ejecutivo liderado por Saúl García convocara a una asamblea general extraordinaria el pasado 6 de diciembre con el fin de discutir la revisión salarial y contractual. A pesar de que el Comité Ejecutivo de Nuri Villaseñor solicitó no ir a la misma, se contó con la asistencia de más de 100 profesores.

La planilla de Saúl García Guerrero ganó la primera elección de la nueva dirigencia del SUPAUAQ, hecho reconocido por las autoridades estatales al otorgar la toma de nota. No obstante, el proceso fue impugnado y anulado por los mismos sindicalizados, quienes determinaron descalificar a las dos planillas que se disputaban la dirigencia y convocar a una nueva elección, en la que venció el grupo encabezado por Nuri Villaseñor Cuspinera,

“El maestro Saúl piensa que es el nuevo (dirigente del) Comité por instancias externas y no por internas. Carece de fuerza, la capacidad y legitimad para emplazar al interior para llevar a una negociación salarial y contractual”, señaló Villaseñor Cuspinera. “Vamos a apelar a eso, aunque no tengamos ese instrumento (la toma de nota), porque nos ha sido arrebatado. La asamblea es de donde emana la fuerza”.

Villaseñor Cuspinera, quien fue ratificada como Secretaria General por el Consejo Consultivo del SUPAUAQ, informó que actualmente se trabaja  en la revisión salarial y contractual del próximo año, dentro de la que se toma en cuenta la crisis por la que pasa la educación pública superior:

“Tenemos que buscar la mejora de condiciones de vida, pero debemos pensar en nuestra fuente de trabajo. Si pedimos exageradamente y tronamos a la Universidad no somos coherentes”.

Sobre la declaración de José Luis Aguilera Rico, secretario del Trabajo estatal, quien apuntó que la disputa sobre la dirigencia del SUPAUAQ es un caso cerrado, Villaseñor Cuspinera señaló que en el Consejo Universitario ya se planteó la posibilidad de llamar al funcionario para hablar sobre la “intromisión” del Poder Ejecutivo en el Sindicato, a través del grupo encabezado por Saúl García Guerrero.

En días anteriores, Saúl García Guerrero deslizó la posibilidad de solicitar el uso de la fuerza pública con la finalidad de que le sean entregadas las instalaciones del SUPAUAQ, ubicadas frente al Centro Universitario, actitud que fue criticada por Villaseñor Cuspinera.

“Hay que entender que el Sindicato no son instalaciones. Son las personas y quienes ostentamos el nombre de Comité. [Saúl] se dice secretario general, pero ataca a sus agremiados. Eso no suena lógico”, recalcó la académica, adscrita a la Facultad de Medicina.

Sobre las distintas posturas presentadas en el Consejo Universitario en el tema y la decisión de no tomar protesta a ningún líder sindical, Villaseñor Cuspinera explicó que los consejeros universitarios consideraron que los asuntos sindicales deben manejarse de forma separada de los asuntos académicos.

Por su parte, Fernando Guzmán Medina, secretario de Actas, Archivo y Estadísticas, confió en que la parte patronal se inclinará hacia el Comité Ejecutivo en el que él participa, luego de obtener el aval de la Asamblea y el Consejo Consultivo del SUPAUAQ.

“Lo que estamos haciendo es mostrarle esos dos avales para que podamos iniciar la revisión contractual. Tenemos seguridad de que la autoridad va a sentarse a negociar con quienes representamos a nuestros compañeros y compañeras sindicalizados”, expresó Guzmán Medina.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba