SUPAUAQ entrampado
Continúa la pugna entre los Comités Ejecutivos reconocidos por la Autoridad Laboral y Consejo Consultivo
Alfredo Rodríguez
La negociación del contrato colectivo de trabajo y los aumentos salariales para el 2017 tensaron más la disputa por la dirigencia del Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (SUPAUAQ), entre un grupo reconocido por la autoridad laboral, mediante el otorgamiento de la toma de nota, frente a otro con el aval del Consejo Consultivo del Sindicato.
El primer grupo, encabezado por el abogado Saúl García Guerrero, cuenta con el reconocimiento de las autoridades estatales, quienes reiteran que la Rectoría debe negociar con esa dirigencia y con ninguna otra. Sin embargo, García Guerrero no cuenta con el apoyo del Consejo Consultivo del Sindicato ni obtuvo apoyo dentro del Consejo Universitario para tratar el tema
Aun así, Saúl García Guerrero se amparó bajo la toma de nota para entrar a las instalaciones del SUPAUAQ, bajo el argumento de tener la representación legal y el derecho a cambiar las cerraduras. Sin embargo, su trabajo se complicó cuando se le retiraron trabajadores administrativos y se le negó el acceso al dinero del Sindicato.
Finalmente, en diciembre pasado, se anunció que los 2 millones de pesos resguardados por la dirigencia anterior, serían repartidos de manera equitativa entre los más de mil 800 trabajadores sindicalizados, lo que dejó sin posibilidades a la dirigencia de García Guerrero de utilizar esos recursos.
De esta forma, aun con el reconocimiento conferido por la toma de nota, la dirigencia de Saúl García Guerrero estaba limitada por la falta de personal y de recursos económicos, lo que se resolvió con la contratación nuevo personal y compra de sus propios materiales para oficina, una vez que tuvo acceso a los primeros recursos sindicales.
Saúl García Guerrero acusa a las autoridades universitarias de apoyar al grupo encabezado por Nuri Villaseñor Cuspinera, no solamente otorgándole el reconocimiento como lideresa del SUPAUAQ, sino también prestándole un espacio de trabajo y el personal necesario para operar.
Por otra parte, el grupo de García Guerrero también se queja de la conformación del Consejo Consultivo del SUPAUAQ, máxima autoridad al interior del organismo, que decidió desconocerlo como el nuevo dirigente del Sindicato, ya que muchos de ellos son cercanos a Villaseñor.
Esa fue la razón por la que Saúl García Guerrero intentó que el tema fuera analizado y resuelto en la última sesión del Consejo Universitario y no por el Consejo Consultivo del SUPAUAQ, aunque finalmente su propuesta fue rechazada, ya que la máxima autoridad universitaria no debe intervenir en asuntos sindicales.
Además, el martes 8 de febrero, Saúl García Guerrero convocó a una Asamblea Extraordinaria en donde se puso a votación la remoción de los integrantes de las comisiones autónomas de Hacienda, Vigilancia, así como de Honor y Justicia, al señalar que incurrieron en conductas que ameritaron su destitución al no respetar los resultados de las votaciones y se negarse a reconocer a la planilla ganadora.
La Asamblea se realizó en el auditorio de la Facultad de Contaduría, con la asistencia de 210 sindicalizados, quienes votaron a favor de la remoción y nueva elección de las tres comisiones, aunque el universo total de trabajadores agremiados es cercana a las mil 800 personas.
Asamblea General decidirá al negociador
Además, el mismo 8 de febrero, el Consejo Consultivo del SUPAUAQ difundió la convocatoria para realizar una Asamblea Extraordinaria, cuya finalidad es la de aceptar o rechazar la propuesta de revisión contractual realizada por las autoridades universitarias, así como resolver cuál de los dos Comités Ejecutivos es el que representa al Sindicato.
En el texto difundido se apunta que “dada la importancia de los temas”, el acto se realizará desde las 9:00 y hasta las 18:00 horas del lunes 13 de febrero del 2017, jornada durante la que se colocarán urnas de votación en distintos puntos de la Universidad.
De acuerdo con la convocatoria el primer punto en el Orden del Día de la Asamblea Extraordinaria del 13 de febrero es el pase de lista, acción indispensable para conocer si se cumplen con los requisitos para validar la reunión. Al respecto, el artículo 62 de los Estatutos explica que se considerará un «quórum suficiente» para iniciar cualquier reunión, cuando se cuente con la mitad de los socios convocados.
Los Estatutos añaden que para validar los asuntos tratados en una Asamblea, deberán de ser aprobados mediante el voto directo y personal de los socios activos presentes, tomándose en cuenta la simple mayoría para los asuntos ordinarios, apunta el artículo 65.
Se añade que en casos de “extrema importancia y para los procesos electorales en cualquier nivel”, deberán reunirse una mayoría de dos tercios para validar el proceso. También aclara que en caso de empate, la máxima autoridad presente tendrá el voto de calidad, pero solamente en los asuntos que requieren una votación con mayoría simple.
El artículo 81 señala que cualquier caso no previsto, en cuanto al desarrollo de asambleas o elecciones, será resuelto por el Comité Consultivo y ratificado por Asamblea General.