Primer matrimonio igualitario en San Juan del Rio, crónica de lo que no fue

Esta es la crónica de una investigación que no pudo ser, buscaba retratar el primer matrimonio igualitario en San Juan del Rio, aquello de lo que poca información se tiene y nadie habla, lo que los medios abordan a medias y sin detalles.
Era la primera vez que me proponía hacer una crónica, desde el inicio sabía que no estaría sencillo, el trabajo de investigación sería largo y las fuentes irían variando. Pero tampoco pensé que sería tan complicado, aunque no puedo negar que me entusiasmaba trabajar en algo así.
Partí de que el primer matrimonio igualitario en el municipio se efectuó el 10 de diciembre de 2021, el día en el que dos mujeres decidieron contraer nupcias, en el Nuevo Espíritu Santo, al norte de la entidad. Fue la información que encontré en los pocos artículos que salieron sobre el tema.
El hilo de la investigación siguió por el Registro Civil, pues es la institución oficial que le da seguimiento a los matrimonios en la localidad. Asistí a la institución, envié correos, marqué por teléfono, intento tras intento. Spoiler: no conseguí nada.
Por temas de confidencialidad no podían revelar detalles como nombres, edades o direcciones. Los datos sólidos que me brindaron son que desde septiembre de 2021, cuando se reformó el Código Civil de Querétaro, que ahora reconoce estas uniones, en San Juan del Río se han efectuado once matrimonios igualitarios, siete han sido entre mujeres y cuatro entre hombres.
Querétaro fue el estado número 23 de 32 en reconocer el matrimonio igualitario, con 21 votos a favor y cuatro en contra. El actual gobierno de Mauricio Kuri, se negó a publicar en La Sombra de Arteaga la modificación al Código Civil para que tuviera efectos. Spoiler: se publicó en otros medios y entró en vigor.
Continúe, entre artículos y reportajes, personas y colectivos, buscando aquí y allá, pero nada… Entre las fuentes consultadas se repetía un nombre: Walter López González, activista LGBTI+ y vocero del Frente Queretano por el Derecho a la no Discriminación y el Estado Laico. Platicando con Walter me aclaró que el Frente siguió los primeros matrimonios igualitarios en los principales municipios metropolitanos del estado. No tenía a la mano información tan específica del matrimonio que yo buscaba, pero contactó con algunos colectivos y voceros del municipio para indagar más. Tampoco logró encontrarlas. Pareciera que la tierra se las hubiera tragado.
¿Por qué hay tan poca información sobre el tema? ¿Por qué amarse entre mujeres, entre hombres, amarse con libertad, parece un secreto en un estado tan conservador como Querétaro?
Para nada es un secreto que Querétaro es uno de los estados más conservadores del país, con la construcción de sus valores basados en estereotipos hegemónicos, ideologías herradas y apegado a la religión. El estado encabeza la lista de homofobia institucional, según señala el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Los últimos resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del INEGI, revelaron que Querétaro es el tercer estado con mayor porcentaje de población LGBTI+. Asimismo, mostraron que dos de cada cinco personas heterosexuales no están de acuerdo con que las parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil.
En este punto las fuentes ya se habían agotado, no tenía nadie más a quien contactar, no las encontraba, los caminos se habían cerrado y para ser sincera me sentía desmotivada. La crónica se transformó en algo muy distinto a lo que había imaginado…ahora retraté aquello que no fue, pero con el proceso de lo que buscaba, la información que recabé con aquellos datos que muy pocos conocen y por eso es importante exponerlos y hablar de ello, para que se vuelvan tema de conversación, para que se den opiniones y no se quede como un tema polarizado, lleno de tabúes, algo prohibido o justo como un secreto.
Mientras escribo esto por mi mente solo ronda el pensamiento de que al parecer aún debes amar en secreto, la sociedad aún juzga por elegir a quién amar, por vivir tu identidad, por ser tal y como eres, por romper con sus estereotipos, por cuestionar aquello que se nos impuso y despegar.
Solo vivamos, disfrutemos y acariciemos el amor a nuestra manera, porque no existe un manual que te enseñe cómo amar, seamos únicxs y felices, porque donde hay amor hay vida.