DestacadasInformaciónUncategorized

Paro en Cenadac: Gobierno estatal quiere controlar una institución que le pertenece de origen

El Centro Nacional de Danza Contemporánea (Cenadac) es un organismo que forma parte del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro desde su fundación, por lo que la revisión que propuso la Secretaría de Cultura estatal resulta ser engañosa, pues la administración de Mauricio Kuri González tomaría control de una institución que ya le pertenece.

El pasado 1 de mayo, la institución entró en paro debido a la insuficiencia presupuestaria para seguir operando, la falta de pago a cuando menos 10 docentes y limitaciones en la infraestructura para llevar a cabo las actividades.

En rueda de prensa el 2 de mayo, la Secretaría de Cultura, encabezada por Marcela Herbert Pesquera dio a conocer cuatro acuerdos entre los cuales estaban la integración del Cenadac a la administración central:

“Como cuarto acuerdo las partes sostendrán una mesa de trabajo para revisar la viabilidad de que el Cenadac se convierta en un órgano del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro a efecto de que se considere la asignación de presupuesto estatal para ese organismo”.

Sin embargo, su decreto de creación, publicado el 23 de septiembre de 1991 en La Sombra de Arteaga, dice expresamente que el Cenadac se crea “como órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Querétaro, con personalidad jurídica y patrimonio propio”.

Según el mismo decreto, firmado por el entonces gobernador Mariano Palacios Alcocer, la supervisión administrativa y académica del Centro quedó a cargo de la Dirección de Educación, la cual todavía existe y está adscrita a la Secretaría de Educación del estado (Sedeq), actualmente a cargo de Martha Elena Soto Obregón.

La dependencia señaló a Tribuna de Querétaro, a través de su área de comunicación social, que el tema del Cenadac estaba en la cancha de la Secretaría de Cultura. Cabe señalar que, en su directorio de organismos sectorizados a la Sedeq, no aparece el Cenadac, pero sí otros como el Centro Cultural ‘Manuel Gómez Morín’ o la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Por otro lado, la Secretaría de Cultura y Bienestar Social se fundó en 1985. La política cultural quedó en manos de un organismo descentralizado conocido como Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, creado en 1992, el cual pasaría a ser Instituto en 2005 y finalmente, Secretaría en 2016.

Esta dependencia tampoco presenta al Cenadac dentro de su organigrama, por lo que, desde la desaparición de la Secretaría de Cultura y Bienestar Social, en un punto en la década de los noventa, la organización fundada por Guillermina Bravo permanece en una orfandad administrativa.

Decreto ambiguo

El decreto, disponible en el apartado Marco Jurídico del Gobierno del Estado, nunca dice expresamente que el Poder Ejecutivo estatal destinará un presupuesto fijo para el mantenimiento del Centro. Lo relativo a lo económico se reserva solamente a las funciones de la Junta Directiva del Cenadac, la cual debe formular y autorizar los presupuestos de ingresos y egresos del recinto.

En cambio, el artículo séptimo habla del “patrimonio”, el cual se explica, se conformará a partir de las aportaciones de la federación, el gobierno estatal, asociaciones civiles, iniciativa privada y cuotas escolares.

El Cenadac quedó definido como escuela “por cooperación”, la cual se define como una que depende económicamente de dos o más instituciones “que pueden ser el Gobierno del Estado, el Municipio, la Iniciativa Privada o Padres de Familia”, sin que esto implique -de nueva cuenta- un compromiso del Ejecutivo para su financiamiento.

Cuestionado del tema, Christian Yussel, estudiante del Cenadac, señaló que el decreto es ambiguo, por eso la urgencia de la comunidad estudiantil para reunirse con el gobierno estatal y definir claramente el apoyo a la escuela: “Lo que hoy buscamos con este movimiento es reconocimiento del estado, de una institución que vive en su estado hace más de 32 años, que paga impuestos en su estado, que genera artistas para su estado, que los ha representado a nivel nacional e internacional”, dijo para este semanario.

Finalmente, expresó que los compromisos expuestos en la mesa de trabajo de la Secult “no están ni cerca” de cumplir con las demandas de quienes estudian en el lugar, quienes se manifestaron el pasado jueves en plaza de Armas de manera pacífica y con distintas actividades culturales.

Además de la posible “integración” al Poder Ejecutivo, la dependencia de Marcela Herbert llamó a la escuela a concursar para obtener recursos del programa “Contigo, la Cultura al Siguiente Nivel”, buscar recursos de la Secretaría de Cultura federal y realizar un evento para recolectar fondos.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba