Uncategorized

Universo Cinematográfico de Marvel: La guerra fría y la globalización retratada a través de los héroes

Más allá de las épicas batallas entre los Vengadores y sus respectivos villanos, dentro del UCM se tejen historias basadas en hechos reales arraigados a conflictos políticos y distintas prácticas que vivimos fuera de la pantalla grande. El tema político como arco argumental fue bien recibido por la audiencia durante sus primeros años, pues estreno tras estreno la audiencia acudía a las salas de cine. Desde las primeras películas como Iron Man (2008) o Captain America: The First Avenger (2011) se plantean distintas problemáticas diplomáticas derivadas del conflicto entre los personajes y sus intereses, los cuales están basados en tiempos y problemáticas históricas reales.

Los tratados de Sokovia

Después de la pelea en Sokovia, vista en Avengers: Age of Ultron (2015) y el fallido operativo en Lagos, donde Scarlet Witch mató a civiles por accidente, las naciones del mundo deciden regular a los Vengadores mediante los Acuerdos de Sokovia. Entre las exigencias a los superhumanos, estaba su obligación de registrarse y actuar solo cuando un panel de las Naciones Unidas lo autorizara.

El desarrollo del conflicto toma lugar en Captain America: Civil War, donde se debate el límite entre lo público y lo privado, así como cuestionar el papel del panel de la ONU, pues dejaba la actuación del equipo más a decisiones políticas que a un beneficio auténtico. Cabe recordar que S.H.I.E.L.D., la agencia de espionaje e inteligencia del Universo Marvel, ya había sido infiltrada anteriormente por la organización criminal HYDRA, por lo que las dudas del Capitán tenían fundamento.

Tony Stark, quien es defensor de la justicia y la regulación de los Vengadores, se enfrenta a los ideales de Steve Rogers, quien cree que los superhéroes deben actuar libremente en defensa de la humanidad, sin restricción alguna de cualquier poder público. Los acuerdos terminaron con la desintegración de los Vengadores, por lo menos hasta Avengers: Endgame (2019). En estos momentos es cuando vemos otras autoridades del mundo. Por ejemplo, al final de Civil War, Black Widow es llamada a declarar ante una comisión del Senado de los Estados Unidos. Algo similar ocurrió en Iron Man 2, cuando un grupo de senadores exige a Tony Stark la entrega de su tecnología, debido al riesgo que representa tenerla él como particular. Los acuerdos de Sokovia fueron derogados luego del chasquido, según se externó en She-Hulk (2022), por lo que vigilantes como Daredevil o Spider-Man pueden volver a actuar sin necesidad de revelar su información al gobierno.

La guerra fría

Así como en la vida real existió una carrera espacial y armamentística, la guerra fría en el Universo Cinematográfico de Marvel trató de ver quién tenía a los mejores héroes. El Capitán América es un patriota, defensor de los valores de libertad. Con el tiempo, sus valores dejan de estar alineados con los del gobierno de los Estados Unidos, pero su desarrollo en la guerra hizo que sus valores fueran los mismos que los de la Unión americana y las naciones aliadas contra el fascismo.

Así como occidente tuvo a su supersoldado, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tendría sus propios personajes. El Guardián Rojo, padre adoptivo de Black Widow, fue el supersoldado de la nación comunista; creó el mito de haber enfrentado al Capitán América, lo cual resultó falso porque Steve Rogers estuvo todo ese tiempo congelado. El Guardian Rojo, aliado de la Unión Soviética, superhéroe creado por la Habitación Roja, hace su aparición por primera vez en Black Widow (2021). La persona debajo del traje, Alexei Shostakov, lucha contra la opresión y en defensa del Estado de la actual Rusia.

El Soldado del Invierno también fue una creación conjunta de HYDRA y la URSS. Ambos entes le lavaron el cerebro y entrenaron a Bucky Barnes, mejor amigo del Capitán América, para enviarlo en misiones secretas para desestabilizar países o asesinar a personas de alto rango, como Howard Stark, padre de Iron Man. Finalmente, también hay que mencionar a las viudas negras que entrenaban en la Habitación Rosa, un lugar de adiestramiento al que muchas niñas ingresaban desde temprana edad contra su voluntad. Parte del proceso de formación incluía la castración, esto para evitar que se embarazaran.

Otro hecho atribuible a la URSS es el lanzamiento de un misil balístico a Estados Unidos en 1987, el cual tuvo que ser detenido por Janet Van Dyne, la Avispa original, quien se encogió a nivel subatómico para inhabilitar el dispositivo. La hazaña le costó quedar atrapada cerca de 30 años en el reino cuántico, según se explica en la saga de Ant-Man.

Wakanda y la globalización

Al final de Black Panther, el rey T’Challa abre las fronteras de Wakanda al mundo. Durante siglos, Wakanda estuvo cerrada al exterior debido a la amenaza que los intereses militares de las potencias representaban para la nación rica en vibranio, un metal raro.

En la secuela de la Pantera Negra, militares estadounidenses y franceses son sorprendidos en Wakanda intentando extraer el mineral más exclusivo y poderoso del mundo, endémico de Wakanda: el vibranium. La avaricia de las grandes potencias se vería expresada en la secuela, Wakanda Forever. Durante una reunión con líderes de Estados Unidos, Francia y Wakanda, la reina del país africano señala que su nación no busca comercializar con el mineral, ya que dice conocer el peligro que las fuerzas armamentísticas no wakandianas representan. Por esta razón, anuncia que, de ser partícipes en otra intervención militar dentro de su país, las fuerzas africanas actuarán con mayor firmeza y violencia. Al mismo tiempo que expresa esto, entrega a soldados franceses que atacaron una base wakandiana para robar vibranium.

Kevyn Mascott

Queretano || Estudiante de la UAQ || Reportero de Tribuna de Querétaro desde tiempos pandémicos || Repostero en surgimiento || Comprometido con la veracidad || 'The sun will raise and we will try again'. #StayAlive

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba