EspectáculosUncategorized

Universo Cinematográfico de Marvel: Simplista culpar a la ‘agenda progre’ del estancamiento de las películas

El problema actual del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) no radica en la «agenda», sino en que sus historias no se sostienen por sí mismas y recurren a conceptos como cameos y el Spider-Verse para mantener cautivo al público, afirmó Carlos Rode Villa, académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En la actualidad, el contenido producido por la casa de las ideas ha logrado integrar discursos en sus películas, con resultados variados en los temas tratados. Por ejemplo, se puede apreciar el orgullo de la identidad afrodescendiente en Black Panther y los trastornos psicológicos en la serie Moon Knight.

«Marvel debería replantearse la creación de buenas historias que sean autoconclusivas. Cuando voy a ver una historia, quiero llevarme algo que me llene, que resulte interesante y que me deje algo. Quiero que me haga reflexionar y divertirme».

No obstante, también ha habido críticas por parte de los fanáticos y consumidores de este género en relación con la visión del UCM como un conjunto, algo que fue una característica sumamente importante en los macroeventos de Infinity War o Endgame, tras los cuales muchos fans quedaron con incertidumbre sobre qué iba a ocurrir después.

«Creo que la raíz del problema radica en que no se están contando historias interesantes en las películas y estas no se sostienen por sí mismas, sino que son piezas que hay que ver para poder disfrutar en el futuro de algo de una escala épica».

El «fanservice» es un recurso que, como su nombre indica, se enfoca en complacer los deseos de los fanáticos dentro del producto audiovisual o escrito. Sin embargo, esto puede representar una falta de creatividad por parte de los escritores y, aunque los fans deseen ver sus teorías plasmadas, pocas veces estas resultan orgánicas a la hora de construir la trama, dejando muchos vacíos argumentales. Un ejemplo de esto es la tercera película del amado trepamuros, Spiderman: No Way Home, así como Doctor Strange: In the Multiverse of Madness.

«Esencialmente, deben centrarse en las historias. Tal vez sea momento de renunciar a tener una reunión cercana de muchos superhéroes y concentrarse en las historias».

A partir de 2016 vimos una saturación del género de superhéroes. Entre 2008 y 2015, las producciones de Marvel reinaban en la taquilla y acaparaban el género. A partir de 2016, otras productoras entraron al juego, como Warner con su Universo Extendido DC, el cual tuvo un mal comienzo en la captura de críticos con Batman v Superman y Suicide Squad.

Solamente la pandemia por COVID-19 logró detener la producción masiva. No fue hasta 2021 que las salas volvieron a llenarse con Black Widow, un epílogo de un personaje fallecido en Avengers: Endgame (2019).

«Es evidente que el problema que está teniendo Marvel es que está abriendo muchos frentes. Está introduciendo muchas nuevas historias y metiendo superhéroes con los cuales la gente ni siquiera se identifica ni logra identificarse por completo».

A partir del inicio de la fase cuatro, además de aumentar a tres las películas anuales de Marvel Studios, se suman los contenidos a Disney+, que incluyen series de personajes ya conocidos como Wanda Maximoff, pero también la introducción de otros que serán importantes en proyectos futuros, como Ms. Marvel. La estrategia de Marvel también incluyó cortos y especiales.

Finalmente, Rode Villa recordó que existe una diversidad de cine y públicos. En el caso de Marvel, la compañía cumple su función de entretener a un público específico, el cual está ávido de historias buenas que los cautiven, algo que podría subsanar también la baja en la calidad de efectos especiales.

Jesús Mora

Estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo en la UAQ 𝔩 Guanajuatense 𝔩 Reportero en formación 𝔩 Entusiasta del mundo del entretenimiento 𝔩 "Hasta los dioses disfrutan de las bromas"

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba