Información

Abogados Penalistas piden reconsiderar reformas al Código Penal

El CAP analizó minuciosamente cada una de las reformas y encontró omisiones en la exposición de motivos por los que se justifica la creación de nuevos tipos penales.

El Colegio de Abogados Penalistas del Estado de Querétaro A.C. (CAP), por medio de su presidente Víctor Antonio Ángeles Arias, recomendó a la LIX Legislatura del Estado “reanalizar el paquete de reformas en materia penal” y se dijo convencido de que con “neopunitivismo, aumento de delitos y penas, no se resuelven los problemas sociales objeto de su regulación”.

Las reformas aprobadas contemplan, entre otros detalles, prisión para ciudadanos que no respeten el periodo de aislamiento obligatorio por padecer una enfermedad transmisible grave, también para quienes impidan la ejecución de una obra pública, convoquen a saqueos y agredan o discriminen a personal de salud.

El CAP analizó minuciosamente cada una de las reformas y encontró omisiones en la exposición de motivos por los que se justifica la creación de nuevos tipos penales y de aumento de punibilidad a los ya existentes: “no se justifica racionalmente imponer solo por imponer”.

El Colegio identificó falta de datos de incidencia de las acciones que se pretenden castigar y, en algunos casos como el quebrantamiento de obligación de vivir en una circunscripción determinada, no encontró  “relación con la pretensión de salvaguardar la Salud o como atención legislativa urgente relacionada con la enfermedad denominada Covid-19”.

Las principales críticas a las modificaciones realizadas por la Legislatura al Código Penal fueron que en la mayoría “no se expresa un problema cuya solución sea ampliar los parámetros de punibilidad” y que “no se aborda la idoneidad de ampliar los parámetros de punibilidad para disminuir la comisión de dicha conducta”.

En el caso de la prisión por convocar, organizar, promover o difundir la coordinación o ejecución de saqueos, el CAP cuestionó que “en este aspecto, dicha reforma implica que ahora el derecho penal sanciona intenciones” y que en ese sentido “el Estado esta sancionando actos preparatorios consistentes en ideas o intenciones, las cuales no pueden ser sujetas de reacción penal”

En su pronunciamiento, el CAP aseguró que una reforma al Código Penal del Estado de Querétaro “respecto de aumentar conductas tipificadas como delitos, así como aumentar la punibilidad de los ya existentes, implica un amplio estudio teórico-estadístico”.

Enfatizó en la necesidad de “establecer una dialéctica no sólo entre legisladores sino también con grupos de expertos en el tema” por lo que solicitó a la Legislatura “ser tomado en consideración como Asociación Civil de expertos en la materia Penal en posteriores análisis o dictámenes cuya finalidad sea afín”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba