Acapara PGJ presupuesto estatal
Servicios personales de la PGJ obtuvo un monto equivalente a 32 veces el presupuesto de la Secretaría de la Juventud
Por: Carlo Daniel Aguilar González
El presupuesto no miente: para el gobierno de José Calzada Rovirosa son 32 veces más importantes las remuneraciones y prestaciones de los trabajadores que laboran en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), incluidas en el rubro Servicios Personales, que dotar de recursos públicos a la instancia encargada de la juventud del estado.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2013, aprobado por los diputados de la LVII Legislatura y publicado en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, Servicios Personales de la PGJ tendrá 32 veces el monto destinado a la Secretaría de la Juventud y 22 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud.
El rubro de Servicios Personales involucra los recursos que se destinan para el pago de las remuneraciones de los trabajadores, así como las prestaciones y aportaciones de seguridad social que como parte de sus servicios eroga la dependencia, principalmente.
Con base en el artículo 64 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el gasto en Servicios Personales incluye las remuneraciones que le corresponden a los servidores públicos (constitucional y legalmente), las aportaciones de seguridad social, las primas de seguros que se contratan en su favor y las obligaciones fiscales que generen los pagos señalados en los tres puntos anteriores.
En Querétaro, la Procuraduría no sólo es la instancia que más recursos recibió de entre todas las dependencias del Poder Ejecutivo, sino que el rubro de Servicios Personales absorbe el 86.87 por ciento del total de su monto.
Así, los 454 millones 708 mil 967 pesos que utilizará la dependencia de Arsenio Durán Becerra para salarios, prestaciones y viáticos (entre otros aspectos), contrastan con los 14 millones 159 mil 418 pesos que le fueron otorgados a la Secretaría de la Juventud, o los 19 millones 949 mil 401 pesos que tiene la Secretaría de Salud (Tribuna de Querétaro, 649).
Además, entre los Servicios Personales de la PGJ, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gobierno y la Oficialía Mayor se destinarán mil 279 millones 751 mil 61 pesos (ver tablas).
Para este rubro la Secretaría de Gobierno dispondrá de 334 millones 934 mil 345 pesos, mientras que Adolfo Vega Montoto y su equipo de trabajo tendrán 267 millones 733 mil 347 pesos, por 222 millones 367 mil 402 pesos de la Oficialía Mayor.
Si se suman las cifras, publicadas el 18 de diciembre de 2012 en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, resulta que se acercan al 50 por ciento del total del monto que ejercerá el Poder Ejecutivo.
Entre las cuatro ‘acapararán’ el 47.25 por ciento del total del presupuesto para dependencias del sector central del Poder Ejecutivo. Los Servicios Personales de las cuatro instancias se convierten en prioridad por encima de Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Sustentable, Educación, Trabajo, Salud y Juventud, por mencionar algunas secretarías.
¿Y la austeridad, apá?
Del total del presupuesto destinado para dependencias del sector central (dos mil 708 millones 639 mil 931 pesos), el 74.38 por ciento corresponde a Servicios Personales de las diferentes secretarías, coordinaciones y la Procuraduría.
Incluso el porcentaje aumenta si no se consideran los recursos por concepto de “Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”, dinero que llega proveniente de la Federación o desde la ciudad de México.
Si se omite este rubro (presente en ocho de las dependencias), el porcentaje que corresponde a Servicios Personales pasa a incrementarse al 78.61 por ciento del total del monto.
Asimismo, la proporción de lo destinado a Servicios Personales supera el 80 por ciento en comparación con el presupuesto total que ejercerán durante este año, en nueve instancias.
La lista la encabeza la Secretaría de la Contraloría (92.5 por ciento), seguida de la Secretaría Particular (90.51 por ciento), la PGJ (86.87 por ciento) y la Secretaría del Trabajo (84.92 por ciento).
En contraparte, la Secretaría de Salud (44.71 por ciento), la Oficialía Mayor (58.41 por ciento), la Secretaría de Turismo (60.66 por ciento) y la Secretaría de la Juventud (61.79 por ciento) son las que menos porcentaje disponen para este concepto.
El caso de la Secretaría de Educación tiene una particularidad: aunque tendrá 159 millones 323 mil 860 pesos para utilizar en el 2013, 104 millones 488 mil 511 pesos los recibirá de “transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”.
En caso de no considerarse esta cantidad, los 48 millones 13 mil 189 pesos que dispondrá para Servicios Personales corresponderán al 87.56 por ciento del total de su presupuesto, lo que la convertiría en la tercera dependencia en ‘absorber’ más recursos para este rubro.
La Secretaría de la Contraloría recurre a 55 millones 600 mil 964 pesos para Servicios Personales (de un total de 60 millones 106 mil 415 pesos), y la Secretaría Particular podrá ocupar 59 millones 406 mil 801 pesos para este rubro (de entre los 65 millones 636 mil 424 pesos que tiene asignados para 2013).
{loadposition FBComm}