“Actuaremos de acuerdo a las circunstancias”
Por Miguel Tierrafría / Estefanía Elizondo
“La agenda política no está definida ahorita (…) porque estamos actuando de acuerdo a las circunstancias, pero también en coherencia a las necesidades de lo que se está presentando”, manifestó Yonathan Pérez, integrante del movimiento #YoSoy132 al cuestionarle la agenda postelectoral que seguirá dicho movimiento a nivel Querétaro.
Integrantes del movimiento monitorearon el proceso electoral del 1° de julio, en donde se dividieron para estar al pendiente de posibles irregularidades en las casillas instaladas.
Yonathan precisó que “en la jornada electoral, el movimiento #YoSoy132 se organizó de tal manera que había dos equipos: uno que estaba conformado por brigadas de los diferentes compañeros que salieron a la calle a las zonas de la ciudad para hacer una labor de observación, de registro, de posibles irregularidades o situaciones fuera de lo común durante la jornada electoral.
“El otro equipo se ubicó en un punto de trabajo en donde estuvo recibiendo denuncias, estuvo coordinando acciones y recibiendo también llamadas telefónicas para auxiliar a los brigadistas”, explicó.
Integrantes del movimiento #YoSoy132 detectaron irregularidades principalmente en Lomas de Casablanca, El Tintero, Lomas del Marqués, Peñuelas, Jardines de la Hacienda, el barrio de La Cruz así como en el municipio de Cadereyta.
El movimiento documentó evidencias a través de fotografías y videos, mismos que fueron subidos a Internet, para que el movimiento #YoSoy132 en el Distrito Federal generara una base de datos de toda la evidencia.
“Tenemos documentado algunas personas que pasaron casa por casa, según invitando a la gente a votar, pero nos dimos cuenta de que pasaban a unas casa sí y a otras no y marcaban algunas con una calcomanía roja y al momento que nos acercábamos a preguntarles qué hacían escondían las listas o salían con evasivas.
“Incluso tenemos una donde un compañero les pregunta si están haciendo algo ilegal, las dos chavas que estaban realizando estas encuestas, lo que sea que estuvieran haciendo se echaban a correr y les gritaban a nuestro compañeros ‘nosotros también podemos seguirlos’”, aseveró Felipe Munguía, también integrante del movimiento #YoSoy132.
En cuanto al balance que efectúan sobre el proceso electoral, Saraí Soto, integrante del movimiento, afirmó que la ciudadanía no decidió sobre quiénes serán sus representantes.
–¿Cuál es el balance que el movimiento #YoSoy132 a nivel local tiene con respecto a lo ocurrido el pasado 1° de julio?
–A nivel local estamos conscientes, porque lo vimos y porque tenemos un montón de evidencias de la gran cantidad de compra-venta de votos que hubo, de los hechos violentos que se registraron, de cómo sufrimos agresiones por querer registrar todo esto, y de cómo en base a eso podemos decir que la ciudadanía no decidió, no decidió porque le compraron su voto, no decidió porque no fueron unas elecciones limpias.
–¿Qué opinión tienen acerca de que el PRI ganó el municipio de Querétaro?
–Felipe Munguía: más allá de nuestras opiniones sobre los partidos, lo que nos interesa es que haya elecciones libres.
–Yonathan Pérez: nos interesa hacer énfasis de toda esa irregularidad en la jornada electoral, entonces no podemos hablar de unas elecciones transparentes.
Saraí Soto: recalcar que ayer fue un día muy turbio, en medios de comunicación oficiales no reportaron que hubo demasiadas evidencias de compra-venta de votos y cualquier ciudadano al momento de realizar su voto podía ver, no se necesitaba escarbarle demasiado, y que en base a eso podemos decir que no fueron elecciones limpias.
{loadposition FBComm}