Afganistán: 10 millones de infantes amenazados por el hambre, según Unicef
Andrea Elizondo

Kabul, Afganistán. – Las agencias humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizaron un llamado de emergencia para establecer de forma inmediata un “puente aéreo humanitario” que permita hacer llegar medicamentos y otros artículos de primera necesidad, cuyo suministro se encuentra actualmente bloqueado.
La agencia de la ONU para la infancia señala que un millón de niños sufren de desnutrición aguda y de no recibir ningún tratamiento podrían llegar a morir. Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que unos diez millones de niños en Afganistán necesitan ayuda para subsistir.
A casi diez días que el expresidente de Afganistán, Ashraf Ghani partiera del país, cediendo el poder al grupo militar denominado como Talibanes, cerca de 16 mil personas han sido evacuadas, según los datos recuperados por Al Jazeera; no obstante, la estadía del ejército americano pende de un hilo por la proximidad de la fecha límite que les fue establecida para partir del país de medio oriente.
Es por estas mismas restricciones que el director regional de la Organización Mundial de la Salud, Richard Brennan, explica que no les es posible introducir las 500 toneladas de suministros médicos que estaban previstos para esta semana. De igual forma, la directora del Programa Mundial de Alimentos para Afganistán, Mary-Ellen McGroarty, expresó la urgencia de una acción rápida y coordinada, de no ser así, la situación se convertiría en un completo desastre humanitario.
“Si el envío se retrasa durante las próximas seis o siete semanas, empezará a ser demasiado tarde. La gente no tiene nada. Tenemos que mandar los alimentos ahora y llevarlos a las comunidades provinciales antes de que las carreteras queden bloqueadas por la nieve”, destacó McGroarty.
La UNICEF prevé que durante los próximos meses aumentarán las necesidades humanitarias de los niños y las mujeres, provocadas por una grave sequía y la consiguiente escasez de agua, las devastadoras consecuencias socioeconómicas de la pandemia del COVID-19 y la llegada del invierno.
Henrietta Fore, directora de la UNICEF, expresó “millones de personas seguirán necesitando servicios esenciales, como los de la salud, las campañas de vacunación contra la poliomielitis y el sarampión que logran salvar vidas, los de nutrición, los de protección, los de refugio y el agua y el saneamiento”.