Información

Ante avance de Morena, panistas salen a la calle: académico

Gilberto Herrera destacó que se contemplan 4 mil 400 millones de pesos de presupuesto para la implementación de los programas del ‘Censo del Bienestar’. Para Gobernador en tu Calle, serán 800 millones en programas y obras, según Tonatiuh Cervantes de Sedesoq.

Para recuperar terreno político que perdió ante Morena en las calles, es comprensible que el gobernador Francisco Domínguez Servién recorra la ciudad, explicó el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Germán Espino Sánchez.

El también doctor en ciencia política refirió que los resultados del pasado proceso electoral advierten una contienda muy cerrada entre Morena y el Partido Acción Nacional (PAN) para 2021, por lo cual, explicó, ambas fuerzas despliegan estrategias que los ayuden a posicionarse fuertemente en toda la entidad durante los próximos años.

“Se entiende que el gobernador Francisco Domínguez esté recorriendo la ciudad con el programa Gobernador en tu Calle. Sabe que tienen una contienda difícil y comienzan a realizar proselitismo en las calles para recuperar el terreno que ganó Morena en 2018. En el otro extremo está Morena, con Gilberto Herrera a la cabeza (…) Es previsible que, en calidad de ‘superdelegado’, comience a realizar un trabajo a ras de tierra que podría fructificar en la elección para gobernador de 2021”, afirmó el investigador y docente de la UAQ, respecto al posicionamiento de imagen política fuera de épocas electorales.

De acuerdo con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cualquier campaña de comunicación social que difundan los poderes públicos, órganos autónomos, dependencias y entidades de la administración pública, debe ser con fines informativos y en ningún caso se deben incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público, como el nombre del presidente de la República o una alusión al gobernador de una entidad federativa.

En el mismo contexto, la Ley General de Comunicación Social, en su artículo 9, establece que no se podrán difundir campañas cuyos contenidos tengan por finalidad destacar, de manera personalizada, nombres, imágenes, voces o símbolos de cualquier servidor público.

Por otra parte, el pasado 19 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que tipifica al uso de programas sociales con fines electorales como un delito grave que amerita prisión preventiva oficiosa. Esto forma parte de la reforma al artículo 19 de la Constitución Política de México.

Presupuesto, aparición esporádica

El recurso que se destinará para el programa Gobernador en tu Calle asciende a 800 millones de pesos, según información del secretario de Desarrollo Social (Sedesoq), Tonatiuh Cervantes Curiel. Pero esto contrasta con el recurso que el Presupuesto de Egresos 2019 destinó a la Sedesoq —dependencia que participará en el programa—, mismo que fue de 66 millones 960 mil 641 pesos. Dicha cifra, publicada en La Sombra de Arteaga, generaría una diferencia de 733 millones 59 mil 359 de pesos entre la dependencia estatal y el programa.

Por otra parte, si se sumara el presupuesto de otras dependencias que participan también con el programa Gobernador en tu Calle, el mismo sería de mil 200 millones de pesos; menos los 800 millones de pesos, las cinco dependencias se quedarían con 434 millones 619 mil 265 pesos.

Federación, presupuesto mayor

Por su parte, Gilberto Herrera Ruiz, coordinador estatal de programas de desarrollo, destacó que se contemplan 4 mil 400 millones de pesos de presupuesto federal para la implementación del Censo del Bienestar y los respectivos programas sociales propuestos por el presidente de la República.

Dicha cantidad rebasa por 3 mil 600 millones de pesos al presupuesto que Sedesoq tiene contemplado para el programa de Gobernador en tu Calle. Los 4 mil 400 pesos son para implementar programas como el de atención a personas con discapacidad, que otorga apoyos de 2 mil 550 pesos bimestrales a sus beneficiarios. Otro ejemplo podría ser el de las becas Benito Juárez, que contemplan mil 600 pesos bimestrales a estudiantes de bachillerato.

Finalmente, podría compararse el presupuesto de programas federales con el monto destinado a servicios de salud en el estado, el cual es de 2 mil 20 millones 90 mil 313 pesos, con lo que hay una diferencia de 2 mil 379 millones 909 mil 687 pesos que podrían ser destinados a hospitales y atención médica general en nuestra entidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba