Información

Braulio Guerra y el inicio ‘informal’ de su campaña

Coinciden en que los apoyos de funcionarias en el anuncio de la iniciativa de ley de equidad en las candidaturas, implica respaldo de Gobierno del Estado

Por: Fernando Trejo Lugo

La presencia de la directora del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), Lourdes Alcántara de la Torre, en el anuncio de la iniciativa de ley de equidad en las candidaturas, es el inicio informal de la campaña hacia 2015 de Braulio Guerra Urbiola, coordinador de los diputados del PRI en la LVII Legislatura, coincidieron en señalar los académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, César Tarello Leal y Sergio Rivera Magos.

Tarello Leal, Doctor en Derecho por la Universidad, manifestó que éste acontecimiento implica el apoyo de Gobierno del Estado hacia el priista y actual presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura.

“Creo que eso ya podría encuadrar en algún elemento objetivo para poder acusar a lo mejor un acto de anticipación de campaña o precampaña… porque estás introduciendo en tu quehacer estrictamente legislativo una entidad del Poder Ejecutivo para poder fortalecer lo que estás diciendo y además llevas un grupo de personas hasta uniformadas”, recordó.

Manifestó que es necesario comprender qué tenían que hacer ahí el Ejecutivo a través de uno de sus institutos, qué tenía que hacer en este evento legislativo, y “si se limitó nada más a aplaudir la reforma, pues ahí es donde viene la sospecha.

“¿Cuál fue la razón de que hubiera apoyado este acto político? Entonces si se pudiera pensar que hay una ‘carga’, un espaldarazo a las obras de uno de los que pueden ser el día de mañana candidato”, señaló el catedrático de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública.

Expresó que aunque puede haber algunos elementos objetivos se tendría que iniciar una denuncia ante el Instituto Electoral de Querétaro para ver si encuadra en los supuestos de los artículos 217 y 222 de la Ley Electoral estatal y cualquier ciudadano lo puede hacer.

Por su parte Sergio Rivera, maestro en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de las materias de Comunicación Política y Marketing Político en la Universidad Liceo, consideró que este evento fue el inicio de campaña de Guerra Urbiola.

El especialista indicó que este tipo de iniciativas “lo que intentan verdaderamente es estar visibilizado a estos candidatos y diciéndole al electorado que trabajan, que tienen propuestas, que incluso trabajan en causas incluso tan justas y tan encomiables como pudiera ser la equidad de género.”

El significado de la presencia de la directora del IQM “da un mensaje, al haberse acompañado de esta funcionaria pues me parece que hay un inicio de irle comunicando al electorado de que él cuenta con un grupo, con ciertos respaldos. Entonces a mí me parece que no es casual, que evidentemente obedece a una estrategia”, advirtió.

‘Los informes de políticos son legales y posicionan a los personajes’

El especialista en Derecho Constitucional, Tarello Leal, explicó que a pesar de que el artículo 134 de la Constitución Política federal en su párrafo séptimo, prohíbe la inclusión de nombres o imágenes para favorecer a cierto personaje en la propaganda institucional, el artículo 41 en su quito apartado del Código Federal de Procedimientos e Instituciones (Cofipe) tiene como excepción al 134 constitucional para efectos del Informe, que deberá ser anual, de los funcionarios públicos y que no debe exceder esta publicidad a los 7 días anteriores y 5 posteriores al evento.

Respecto a los informes recientes y la publicidad para anunciarlos, César Tarello consideró ‘correcto’ y ‘necesario’ que el gobernado conozca qué es lo que hacen los representantes públicos.

“Creo que caeríamos en un purismo innecesario de decir, es que cualquier cosa que haga una persona se considera promoción electoral”, manifestó.

Afirmó que es necesario conocer quiénes son los que quieren ser los futuros representantes para que la ciudadanía pueda ser juez de las acciones que realizan.

“Si quieres ser, qué vas a hacer, como lo vas a hacer… como te vinculas con los temas trascendentes de nuestro país, de que estas a favor y en contra… porque en el momento en el que venga un proceso electoral yo ya te conozco.”

Informó que a pesar de que le guste o no a la gente ellos dan un informe de actividades, señalo que lo importante sería identificar si el informe que proporcionan es un acto anticipado de campaña “porque efectivamente también el Cofipe y la ley electoral de Querétaro marcan sanciones o establecen sanciones.”

La sanción se llevaría a cabo siempre y cuando se compruebe que son actos anticipados de campaña “la dinámica aquí es, cómo puede alguien decir que eso evidentemente es un acto anticipado de campaña… la molestia es que de repente anuncian y luego a lo mejor el anuncio en radio y televisión se acaba, pero los anuncios publicados, los letreros de repente se quedan más tiempo de estos doce días.”

Indicó que si no se quitó en tiempo sí sería una falta a lo que marca la normatividad, sin embargo no hay una sanción específica, asimismo planteó que los órganos electorales deberían sancionar con alguna multa en este sentido.

También legisladores del PAN “están luchando por posicionarse hacia las candidaturas”

El especialista en marketing político, Rivera Magos, afirmó que lo que pretenden estos políticos es estar en el top on mind, en el cual “la gente los visibiliza, sabe cuál es su nombre, los ubica incluso a nivel de imagen y eso les puede dar una cierta ventaja frente a otros que no han sido tan ubicados ni en imagen ni en nombre por el electorado”. Sin embargo, consideró que el tiempo legal de campaña tiene un peso ‘relevante’.

Expresó que el hecho de proponer iniciativas que no corresponden a la función de los representantes como el caso de la propuesta de obra pública de Diego Foyo López, diputado local del PRI y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, “es la distracción de las verdaderas tareas electorales y los verdaderos temas. Se trata de la distracción de esos temas importantes hacia otros que venden, que en algún momento dado pueden ser más de relumbrón”, manifestó.

Consideró que en los informes del senador Francisco Domínguez y Marcos Aguilar (PAN) el discurso de plantear que trabajan por Querétaro significa que “efectivamente ellos están luchando por posicionarse hacia las candidaturas y están jugando con estos discursos que más que sonar legisladores, suenan a candidatos cada vez más.”

Rivera Magos exhortó al IEQ a que aplique “una ley sobre tiempos de campaña, que a veces tampoco es tan clara, pero al menos en la medida de lo que está definido en la ley sí llamarlos públicamente al orden, y que se concentren en las tareas que les ocupan en este momento y no estar en trabajo de marketing electoral o de promoción personal.”

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba