Información

Busca gobierno “desgastar” a padres de normalistas

A casi un año de la tragedia en la que desaparecieron 43 estudiantes normalistas en el municipio de Iguala, Guerrero, padres de familia señalaron que las autoridades sólo buscan “quitarse de encima el compromiso”

 

Por: Noé Girón/ David Jiménez

Para Francisco Rodríguez Morales, padre de Everardo Rodríguez Bello, uno de los 43 normalistas desaparecidos de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ya no existe confianza en el gobierno porque considera que la administración federal quiere “quitarse ya el compromiso de que digan ya, pues ¿saben qué’ fue mi gente, pero está culpando a otros que no tuvieron qué ver”.

Asimismo, el padre del normalista desaparecido, expresó que los padres de los 43 normalistas no confían en el gobierno de Enrique Peña Nieto, ya que a casi un año de la desaparición forzada de los estudiantes, no les han dado información fidedigna y no se han cumplido los compromisos pactados con Enrique Peña Nieto.

 

“Los 43  padres, no creemos en el gobierno, porque nos firmó diez compromisos y ninguno ha cumplido de los que nos asignó. Precisamente no confiamos en él, pero vamos a tratar de exigirle a lo más, que nos libere pues, lo más pronto posible para ya no andar molestándolo

 

En el marco de la conferencia “¿Democracia fallida o NarcoEstado Exitoso?”, realizada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Francisco Rodríguez relató la poca respuesta que han obtenido del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, desde el 26 de septiembre, fecha en la que desaparecieron los normalistas.

 

Asimismo, manifestó que han tenido poca apertura con Peña Nieto y que en la próxima reunión, pactada para el 24 de septiembre, exigirán “información segura” sobre el paradero de los normalistas.

 

“Nosotros queremos que nos den la información ya segura, para ya no andar molestando al gobierno, para ya sentarnos en nuestros hogares, con los demás hijos que tenemos porque hemos dejado cosechas, hemos dejado todo por estar en Ayotzinapa, en busca de los jóvenes”  Expresó.

 


Quieren desarticular su movimiento

 

A casi un año de movilizaciones por parte de los padres de los normalistas, para el padre de Everardo Rodríguez Bello, el obstáculo más grande que han tenido ha sido la represión por parte del gobierno, ya que ha reprimido y tratado de acabar con el movimiento de los padres de los normalistas. Asimismo, denunció que existen infiltrados que tratan de desprestigiar el movimiento a base de violencia.

 

“Pues lo más difícil que hemos tenido que enfrentar ahorita, pues nos mandan reprimir con mucho tipo de gobierno, con la policía del estado, con antimotines, todo eso. Que nos tapan carreteras para no poder salir y pues en las marchas gobierno manda gente infiltrada para que a le hora de hora del movimiento ellos empiecen con el desorden y ya nos echan la culpa a nosotros”, expresó.

 

Otra de las acciones llevadas a cabo por el gobierno para desarticular el movimiento, ha sido el tratar de dividir a los padres de los estudiantes, así como el cierre de vialidades por parte de la policía para impedir que los padres de los normalistas se movilicen en la búsqueda de sus hijos.

 

“Meten a muchas personas que dicen ´mira vente para acá´ quiere hablar el gobernador contigo, tiene algún punto bueno pero eso es sólo para jalar a otros padres para otro lado, irlos separando de uno en uno. Pero nosotros ya dijimos que no queremos ningún recurso por parte del gobierno pues. Con el movimiento que hemos llevado hasta ahorita lo hemos mantenido pero con la cooperación de todas las organizaciones que han puesto su grano de arena, con el apoyo económico, para seguir hacia arriba”, expresó.

 

Respecto a la versión oficial sobre los acontecimientos del 26 de septiembre de 2014, que tuvieron como consecuencia la desaparición de los 43 normalistas, Francisco Rodríguez expresó que no están de acuerdo con la versión de que los normalistas fueron calcinados en el basurero de Cocula, pues esa explicación no es factible, debido a diversas circunstancias.

 

“En el basurero nosotros precisamente fuimos y el basurero pues… no había señas de que sí los hubieran quemado. Había, como dijera, ceniza y todo eso, pero la ceniza era muy poca y agarraba uno la tierra así, la echaba uno para arriba y llega puro olor a puro diesel y de las llantas”, expresó.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba