Información

Busca la Universidad tener observadores en todas las casillas electorales del estado

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Ignacio Loyola Vera, en entrevista con el maestro Alfredo Zepeda Garrido, Rector de la UAQ, mencionó: “Para mí la educación es una gran preocupación; esta debe recibir un impulso de inmediato y creo que la Universidad no sólo debe de ofrecer en la ciudad de Querétaro sino en todo el estado. Por ello tengo la seguridad de que al llegar al gobierno, que así va a ser por la tendencia que apreciamos en la ciudadanía, tendrá todo nuestro apoyo. Pero sobre todo con las propuestas que los universitarios nos den, porque una de las formas de que la universidad tenga recursos es investigando y creando tecnología y sacando ideas nuevas a la luz”.

La reunión se efectuó durante la visita que realizó Loyola Vera a la UAQ, en la entrevista que se verificó en la oficina del Rector. También se encontraba presente el director de la Facultad de Derecho, Arsenio Durán. Loyola Vera agradeció la oportunidad de dialogar con los universitarios, dijo: “La apertura de la Universidad a diferentes corrientes políticas e ideológicas, es muy importante ya que muestra el pluralismo de los universitarios”. Sin embargo, el candidato también mencionó la preocupación por la cancelación del debate con los otros candidatos a la gubernatura y aclaró que Acción Nacional está dispuesto a analizar el nuevo esquema para un próximo debate en su momento.

A su vez, Zepeda Garrido mencionó: “Los valores éticos son una de las mayores necesidades que demanda nuestra cultura; los valores humanos tienen que ver con nuestro propio lema de la universidad. Esta visita que nos ha brindado la oportunidad de intercambiar impresiones con el candidato a la gubernatura del estado por el PAN es muy fructífera, para vincular esfuerzos en la búsqueda de los requerimientos; así que la Universidad es respetuosa de las diferentes ideologías de los diferentes partidos políticos”. Además, el Rector mencionó que el motivo de la cancelación del debate fue porque la Universidad no es excluyente y desea invitar a todos los partidos políticos que compiten al gobierno del estado. “Yo le expresaba al Director de Derecho Arsenio Durán, que está trabajando en la organización del debate, que había otros motivos al interior del colegio de directores, que era el de hacer más abierto el debate porque la Universidad no es excluyente sino incluyente, sin importar las dimensiones de los partidos políticos”.

Por su parte el Director de la Facultad de Derecho Arsenio Durán reconoció que efectivamente el PAN, es el que ha mostrado mayor interés por la realización del debate. Además, añadió: “Nosotros hemos comentado, que la cancelación del debate, se debió a la filosofía de universalidad que nos debe de caracterizar y a la esperanza de que la comunidad universitaria tenga la posibilidad de escuchar todas las propuestas de todos los partidos.

Arsenio Durán también manifestó que las encuestas de la Facultad de Derecho se han llevado a cabo por los propios requerimientos académicos, y que han sido guiadas por los propios maestros de materias de métodos y técnicas de investigación jurídica, sin embargo, explicó al candidato de Acción Nacional: “Pero a la vez, los alumnos, y yo en lo personal, estamos un poco inquietos por los comentarios que se nos han hecho; en el sentido de que se desvirtúa la filosofía que se ha tenido siempre con las encuestas que se han realizado; por ello, nosotros le haremos llegar copias de las encuestas que hemos realizado”.

En respuesta el candidato del PAN mencionó que en ningún momento se descalificó las encuestas realizadas, además dijo: “sólo me gustaría conocer la metodología y las bases de datos, porque me sorprendió mucho la competencia tan cerrada del IV distrito por la presidencia Municipal y por la Gubernatura del Estado; lo cual quiere decir que, en Querétaro, aparentemente existe un voto muy diferenciado”.

Al respecto el rector concluyó que para una Facultad y para la Universidad será siempre muy enriquecedor el incursionar en este tipo de materias electorales, explicó: “Porque los tiempos cambian, y a medida que las predicciones realizadas por las encuestas sean diferentes de los resultados, a nosotros nos preocupará el por qué nuestras predicciones fallan, lo cual, lógicamente sería delicado para la institución. Por otra parte, el Rector mencionó que la Universidad pretende participar como observador en el proceso electoral como institución y que hará todo lo posible por tener representación en cada casilla a lo ancho y largo del estado, en un esquema en que además los que asistan tengan una capacitación, y que la Universidad sirva de acopio de resultados; todo ello con la finalidad de tener mayor control y confianza en los resultados”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba