Información

Buscan la verdad con murales

Con el apoyo de la UAQ, el colectivo Nelhuayotoca organiza pinta masiva de murales en algunas instalaciones del IMSS

Por: David Eduardo Martínez Pérez

Integrantes del colectivo Nelhuayotoca, que en náhuatl significa “buscar la verdad desde dentro” que trabaja y desarrolla labores en la zona de San Pedrito Peñuelas, organizarán una pinta masiva de murales en las instalaciones que el IMSS tiene en la esquina de las avenidas Belén y Pie de la Cuesta, el sábado 28 de noviembre.

 

La pinta se realizará con el apoyo de Dirección de Vinculación Social de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro.

De acuerdo con Óscar Morales de Jesús, integrante del colectivo y vecino de la colonia Lomas en San Pedrito Peñuelas, el evento no estará solo integrado por muralistas, sino que también contará con la participación de raperos y músicos para amenizar.

Colectivo Nelhuayotoca nació en 2008 como respuesta de los jóvenes de Peñuelas ante la falta de oportunidades culturales en la zona norte de la ciudad. Morales de Jesús explicó que en un principio se reunían en casa del joven conocido como “el Perfos” y que eventualmente cambiaron su centro de reunión para la Alameda Norte.

“Cuando les presentamos nuestra propuesta a las autoridades y les dijimos en qué lugar nos reuníamos, ellos nos dijeron que ahí mataban. Sucede que antes había varias problemáticas con una banda llamada Los Camellos pero la banda ya no existe, ahora nosotros trabajamos con sus hijos.

“El colectivo surgió de la inquietud de varios chavos que ante las problemáticas de la colonia decidieron formar el colectivo. Por aquí han circulado muchas personas tanto de la colonia como de otros lados.”

Según Morales de Jesús, el colectivo realiza diversas actividades con la comunidad de Peñuelas que van desde la oferta de talleres para los niños y jóvenes, hasta la presentación de espectáculos públicos en las instalaciones de la Alameda Norte.

También organizan un festival en el que dedican todo un día al arte y la cultura. Desde entonces se celebra el festival cada mes de marzo.

La gestión de sus eventos la realizan básicamente con apoyo de instituciones como la Universidad, aunque el principal apoyo lo obtienen de la misma gente que vive en Peñuelas y les ofrecen guisos gratuitos cuando realizan eventos como el que se llevará a cabo el próximo sábado.

“El apoyo lo obtenemos de la gente”

 

Aunque actualmente cuentan con apoyo de las autoridades, éstas se mostraban escépticas en un principio respecto al trabajo de los jóvenes en el colectivo Nelhuayotoca.

En este sentido, Óscar Morales indicó que han tenido diferencias con algunas autoridades respecto a la forma de pensar, aunque al final han solucionado estos problemas a través del diálogo.

“El apoyo lo obtenemos básicamente de la gente, no dependemos de ninguna institución, pero pues si se presenta una oportunidad nosotros la aprovechamos. La mayoría de los chavos y de las familias nos ubican, hemos tenido buena respuesta de la gente aunque es un proceso lento”.

El joven explicó que pese a los logros alcanzados por el colectivo, ha sido un proceso de mucho trabajo por parte de sus integrantes, pues tardaron cerca de dos años en conseguir un grupo de niños que acudiera con constancia.

En este sentido, señaló también que la intención primaria del colectivo es conseguir que la gente de Peñuelas se apropie de sus espacios al mismo tiempo que se descentralizan los espectáculos culturales y se trasladan desde el centro histórico a las otras delegaciones.

“Mucha gente de aquí no puede irse hasta el centro porque no tiene dinero para el pasaje o porque los eventos ya son muy noche y pues para regresar está cañón. Por eso queremos como descentralizar un poco y traer también cultura a esta parte de la ciudad tanto a corto como a largo plazo”.

Buscan un proyecto artístico en la Alameda Norte

 

La pinta del próximo sábado no será la primera que organizan los integrantes de Nelhuayotoca, en otras ocasiones han organizado pintas ‘a menor escala’ en otras zonas del norte de la ciudad. Tampoco se trataría de la última vez que se realiza, pues Óscar Morales manifestó que les gustaría realizar proyectos de intervención artística con las instalaciones de la Alameda Norte.

“Se me ocurre por ejemplo intervenir las piedras de aquí de la entrada de la Alameda ¿no?, traer artistas de varios lados y que cada quien pinte su piedra y la intervenga como quiera para darle un poco de vida a este espacio acá en la Alameda.”

Respecto al nombre, el joven activista señaló que Nelhuayotoca significa “buscar la verdad desde adentro”. Manifestó que el nombre lo encontraron en un diccionario y les agradó mucho.

“No me sé bien la historia porque llegué a los ocho meses de que ya estaba el colectivo, estudiaba en aquel entonces. Lo que me cuentan es que había unos chavos argentinos de intercambio que les hablaron de la importancia de nombrarse”.

“Sacaron un diccionario náhuatl y encontraron la palabra nelhuayotoca que significa ‘buscar la verdad desde adentro’”.

Finalmente, advirtió que el colectivo se maneja mediante un esquema de horizontalidad y que no hay funciones específicas para cada uno de los miembros, sino que se trata de que todos participen por igual y gestionen los eventos organizados por el colectivo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba