Calzada olvida a los maestros

Desde hace un año el CBTIS 118 funciona con fosas sépticas, sin drenaje público; cuando se acercaron a Calzada, “se lavó las manos”, denunció la profesora Olvera Solís
Por: Miriam Martínez
Contrario a su discurso, el gobernador José Calzada Rovirosa “en los hechos realmente no nos apoya” a los maestros, denunció Martha Guadalupe Olvera Solís, profesora del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) plantel 118 e integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Por ejemplo, desde hace un año el CBTIS 118 funciona con fosas sépticas, sin drenaje público. Cuando se acercaron al gobernador, “se lavó las manos y dijo que eso no le correspondía”.
Entrevistada en el marco de la marcha que realizaron aproximadamente dos mil profesores el miércoles 15 de mayo, del monumento al maestro –avenida Pasteur sur– al jardín Zenea y luego a Plaza de Armas, Olvera Solís consideró que el mandatario estatal “es parte de toda esa élite política que obedece a los del dinero”.
Respecto al panorama que afrontan docentes del CBTIS, la profesora alertó que las condiciones “son muy difíciles” y que existen carencias tanto en la infraestructura, salario que reciben y recursos tecnológicos que disponen para las clases.
“Las condiciones en la institución son de precariedad porque ni los pizarrones están en condiciones adecuadas para trabajar, los talleres y laboratorios están en un atraso de 30 años en cuanto a la tecnología de punta, comparado con otros países.
“Tenemos cafeterías que venden comida chatarra, no hay áreas donde los alumnos sepan desarrollar su gusto por el deporte, las bibliotecas no están en condiciones adecuadas para que los jóvenes puedan consultar.
“Hay un problema muy fuerte de sanidad porque no estamos conectados con el drenaje público, todavía funcionamos con fosas sépticas. Es una lucha que hemos llevado los maestros desde hace casi un año y el gobernador se lavó las manos y dijo que eso no le correspondía, hemos ido con el PRI municipal de Corregidora desde hace como cinco meses y no nos ha dado solución”, manifestó.
Sección 24 del SNTE, con miedo a las movilizaciones
Bajo una atmósfera de consignas como “Salario de profesor para el gobernador” y “Calzada se esconde, se esconde y no responde”, cientos de profesores que disienten de la postura oficial de la sección del SNTE y del discurso de Gobierno del Estado se manifestaron en el marco del Día del Trabajo. Llegaron hasta la explanada de Plaza de Armas.
Sobre el papel que ha jugado la sección 24 del SNTE, encabezada por Juan Emilio Hernández Molina, enfatizó que la dirigencia magisterial se ha dedicado a “engañar” y a tratar de que no participen en movilizaciones.
“Ha estado trabajando de manera muy intensa para engañar, persuadir, amenazar a los compañeros que quieran participar en este tipo de movilizaciones. A ellos no les conviene este tipo de presiones porque saben que si nos movilizáramos todos, su cargo estaría en riesgo”.
“El gobernador aplica la política de bajos salarios”
Por su parte, José Guadalupe Navarro Guerrero, profesor jubilado con 31 años de experiencia y autonombrado ‘militante de la disidencia magisterial’, manifestó que el gobernador y los integrantes de su gabinete necesitan cumplir sus promesas de campaña para mejorar la infraestructura y condiciones de las escuelas.
“El gobernador aplica la política nacional y es de bajos salarios, ahorita es de 3.9 por ciento, una miseria, tomando en cuenta el salario de los funcionarios, ellos se agregan un gran porcentaje, más celulares, caros, asesorías en el extranjero…
“Lo que se debe hacer es exigir que cumplan con lo que dijeron en sus campañas, de mejorar la infraestructura o condiciones de las escuelas, porque hay unas muy decaídas o están sacando en base a la cooperación de los padres de familia y eso también es otro punto en el que estamos en contra.
“Porque al artículo 3° reformado le agregaron que el gobierno buscará la autogestión escolar bajo el liderazgo del director para solventar las necesidades materiales de cada escuela; nos da a entender que todas las necesidades que se requieran –materiales, energía eléctrica– el padre de familia va a tener que remediarlo con su cooperación.
“Estamos pidiendo que se derogue esa parte porque eso es privatizar la educación”, concluyó.
{loadposition FBComm}