Carece población infantil queretana de infraestructura básica
Por: Carlo Aguilar / Aurora Vizcaíno
De acuerdo con la herramienta “Indicadores municipales sobre derechos de la infancia: construyendo metas de gobierno”, elaborada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), a partir de información oficial, 46.16 por ciento de la población de 0 a 17 años en el municipio de Amealco de Bonfil no tiene disponibilidad de drenaje en su vivienda.
Además, 37.7 por ciento de la población de 0 a 17 años del municipio de Pinal de Amoles no tiene disponibilidad de agua en su vivienda, misma demarcación donde el 18.5 por ciento de la población de este rango de edad no cuenta con disponibilidad de energía eléctrica en su vivienda, mientras que el 9.06 por ciento de la población de 0 a 17 años en San Joaquín reside en viviendas con piso de tierra.
Indicadores municipales sobre derechos de la infancia: construyendo metas de gobierno “es una herramienta que contiene cinco descriptores demográficos y 27 indicadores de carencias organizados en cuatro grupos de derechos: supervivencia, desarrollo, protección y participación, con la intención de explicar por qué se requiere asumir de manera integral la satisfacción de los derechos de las niñas y niños”.
“Este sistema de indicadores se ha construido con base en la disponibilidad de información oficial y se considera que los indicadores presentados son capaces de mostrar el cumplimiento de los derechos de las niñas y niños en cada municipio”, señala el sitio web del Conapred.
En territorio gobernado por José Calzada Rovirosa, 43.4 por ciento de la población menor de edad del municipio de Tolimán carecen de drenaje en su vivienda, mientras que el 34.26 por ciento de la población de Cadereyta de Montes (de entre 0 y 17 años) también se encuentra en esta condición.
En lo que respecta a la falta de disponibilidad de agua en la vivienda, el 33.4 por ciento de la población de Peñamiller se encuentra en esta situación, así como el 30.29 por ciento de la población de Landa de Matamoros que tiene entre 0 y 17 años de edad.
Por su parte, la falta de energía eléctrica en su vivienda es una característica del 9.48 por ciento de la población menor de edad de San Joaquín y del 9.4 por ciento de la población de Amealco de Bonfil.
{loadposition FBComm}