Centro Histórico, el foco rojo de Querétaro en robos

Por: David A. Jiménez
PARA DESTACAR: De 586 registros como robo, agresiones, vandalismo, asaltos, 84 han ocurrido en el Centro Histórico. 50 corresponden a robo en sus distintas modalidades. Colonias que tradicionalmente son “focos rojos” como Menchaca I y Peñuelas aparecen en los lugares 18 y 19.
En todos los casos robo y asaltos son la constante principal
El Centro Histórico es la colonia con mayor incidencia delictiva en el municipio de Querétaro entre 2011 y 2016, según un seguimiento realizado por la licenciatura en Geografía Ambiental de la Universidad Autónoma de Querétaro. De 586 registros como robo, agresiones, vandalismo, asaltos, 84 han ocurrido en el Centro Histórico. En los primeros 15 lugares, los robos –sin importar su modalidad- son el delito más común.
Hugo Luna Soria, coordinador de dicha licenciatura, consideró que el Centro Histórico encabeza la lista de robos -50 hechos más siete asaltos- debido a que ahí se aglomeran distintos factores, entre ellos la variedad de servicios y las personas, por lo que es fácil perderse entre la multitud. Seis actos de vandalismo y seis riñas se presentaron en el primer cuadro en el mismo periodo junto a dos agresiones.
Lomas de Casa Blanca, uno de los primeros asentamientos irregulares en la capital, presentó 39 por ciento menos incidencia delictiva respecto al Centro Histórico, es decir, 33 registros. Destacan 21 robos como el principal problema, así como tres asaltos y tres riñas.
Le sigue en la lista el Fraccionamiento Satélite con 17 robos y dos asaltos. La colonia Desarrollo San Pablo presentó 18 casos en total, posicionándose en el cuarto lugar. Destacan 12 robos, dos asaltos y dos agresiones. En quinto lugar está la colonia Cimatario, al sur de la ciudad, con 13 robos, una riña y un asalto.
A pesar del ferrocarril que suele crear conflicto entre vecinos de Santa María Magdalena, al oeste de la capital queretana, la colonia se coloca en el decimoprimer lugar en robo con 11 casos y dos asaltos.
Menchaca I y Peñuelas aparecen en los lugares 18 y 19 respectivamente, aunque son consideradas tradicionalmente como una de las zonas de mayor conflicto en la ciudad principalmente por el vandalismo, riñas así como la venta y distribución de drogas, aspectos que también encabeza el centro de la ciudad. Sin embargo, Menchaca y Peñuelas, de la tabla general con ocho incidencias.
El estudio también demostró que el grado escolar de las personas no influye con la peligrosidad de una zona, pero sí la falta de áreas verdes y zonas recreativas.
Para el estudio se realizó el seguimiento de nota roja en diarios impresos y portales locales. Delitos como homicidio y secuestro no fueron considerados en la muestra. Se pretende que dichos datos puedan “contrastarse con lo que reportan los Ministerios Públicos” y hacer un trabajo conjunto de la mano de las licenciaturas en Criminología y Ciencias de la Seguridad, expresó el académico Hugo Soria.
Coinciden datos de la FGJE
El mapa de incidencia delictiva de la nueva Fiscalía General de Justicia (antigua PGJ) no indica números exactos en su mapa delictivo, sino intervalos. Para el periodo enero-mayo de 2016 en todos los rubros de robo -que incluye a casa habitación, a comercio o industria, vehículo y robo simple- el Centro Histórico es la única colonia que aparece marcada en rojo, lo que le coloca como la zona de mayor incidencia
El robo a casa habitación presentó un número de entre 17 y 24 robos. El robo a comercio o industria presentó entre 14 y 61 de enero a mayo. Robo a vehículo fueron entre 15 y 61; robo de vehículo entre 43 y 80 casos registrados. Finalmente, el robo simple entre 14 y 51 incidencias en los primeros cinco meses del año.