Desaparecidos, el “talón de Aquiles” del nuevo fiscal

Por: Manelick Cruz Blanco
PARA DESTACAR: Alejandro Echeverría Cornejo, nuevo fiscal general del estado, aceptó un “rosario de errores” en las investigaciones que realizaba la extinta PGJ sobre casos de desapariciones, como Yosheline Arenas Heredia.
Echeverría Cornejo llegó a admitir errores en los casos de desaparecidos
En su desempeño como procurador general de justicia, de octubre de 2015 a mayo de 2016, Alejandro Echeverría Cornejo tuvo roces con familias de desaparecidos en Querétaro y se vio envuelto en controversias al declarar “errores” en el funcionamiento de la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ) en casos de desapariciones en la entidad.
El día de las madres, la organización Desaparecidos Justicia A.C. llevó a cabo frente al Palacio de Gobierno su manifestación anual, en la que exigió diálogo con el gobierno estatal. La manifestación se cruzó con un evento cultural que por “primera vez” se había agendado el 10 de mayo, mismo día en el que Desaparecidos Justicia se reúne “año con año”, a palabras de sus integrantes. (Tribuna de Querétaro, 790)
En ella, los voceros de la organización denunciaron que la administración de Francisco Domínguez Servién los ha dejado en espera. La última reunión que se tuvo fue el 17 de noviembre del año pasado y desde entonces se han cancelado las reuniones que se programan. La segunda vez que los dejaron plantados, Brenda Rangel Ortiz, miembro de la organización, denunció que Echeverría Cornejo “volvió a fallar” al no atenderlos y aseguró que no ve “voluntad política” para seguir las órdenes del gobernador, quien se comprometió a trabajar conjuntamente con ellos.
Sin embargo, los roces no solo han sido con Desaparecidos Justicia. En el caso de Yosheline Arenas Heredia, de acuerdo con información presentada por el semanario Libertad de Palabra, la PGJ “arruinó” pruebas que se consideraban primordiales para su localización, declaró María Lourdes Cortés, abuela de Yosheline. En aquel momento, la procuraduría encabezada por Echeverría optó por llamar a un número proporcionado por la familia.
La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó a los familiares la equivocación de la PGJ y posteriormente el ahora fiscal general del estado aceptó un “rosario de errores” en las investigaciones que realizaba la PGJ sobre casos de desapariciones. Entre los que mencionó “falta de objetividad, orden y claridad en el seguimiento de los casos; inconsistencia en el manejo de las cifras; acciones aisladas en diversas áreas y falta de parámetros homologados para la investigación, así como desatención hacia los familiares de las víctimas”.
Otro caso que polemizó fue el de dos queretanos desaparecidos en Veracruz. Los familiares fueron persuadidos a última hora por la PGJ para visitar aquel estado en los que supuestamente se habían hallado los cuerpos de sus parientes desaparecidos desde 2012, sin embargo, la fiscalía veracruzana les dijo que aún no se confirmaba la identidad de los cuerpos.
En entrevista para un medio local, Echeverría Cornejo sostuvo que se confirmaron las identidades de los desaparecidos, pese a la insatisfacción de los familiares, quienes solicitaron la intervención de la PGR e inclusive de peritos extranjeros para cerciorarse de la identidad de los cuerpos.
Alejandro Echeverría Cornejo se desempeñará como titular de la Fiscalía General de Justicia de Querétaro hasta 2025, después de que la LVIII Legislatura del estado aprobara su designación con 23 votos a favor –y una abstención- sobre Margarita Luna Téllez Girón y Angélica Pérez Ávila, quienes también conformaran la terna.