Información

Ceseco: En pandemia se fortalecieron los servicios

No somos una institución con fines de lucro, nuestra mayor importancia ha sido siempre servir a la comunidad de la mejor manera”, subrayó el coordinador de la Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco) de Santa Rosa Jáuregui, Alejandro Gutiérrez Velázquez. En este sentido, sostuvo que desde un inicio la asociación, que tiene como objetivo ofrecer un servicio de salud mental, contó con el apoyo de la Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca.

Asimismo, recalcó que, derivado de la pandemia, las personas comenzaron a dar cuenta de la importancia de la salud mental, por lo que la institución creció considerablemente: “me parece que actualmente la importancia que tiene este tipo de atención y de acompañamiento tiene que ver con el hecho de que la pandemia hizo una ruptura en nuestra cotidianidad, lo cual provocó que la gente no tuviera de dónde sostenerse o se percatara de cosas que había ignorado”, aseguró.

El coordinador destacó que, a pesar de que la salud mental se mantiene como un sector menospreciado, Ceseco decidió no frenar las actividades durante la pandemia, sino abrir un espacio virtual para que las personas tuvieron acceso a este servicio.

En este punto precisó que si bien las sesiones son virtuales y el lenguaje corporal se pierde, las consultas mantienen su prioridad: “lo que más se pierde es lo que nunca se ha tenido; se podría pensar que se ha perdido lo que algunos han denominado ‘lenguaje corporal’, pero pensarlo como una pérdida me parece que es muy peligroso, porque quisiera decir que algo perdimos en toda esta situación, y pues yo más bien lo quisiera ver como la oportunidad de incluso preguntarnos si alguna vez eso estuvo en verdad”, afirmó.

Sin embargo, no descartó los retos inevitables que el confinamiento supone, como la adquisición de nuevas herramientas para este tipo de atención virtual (teléfonos, computadoras, membresías de plataformas como Zoom, etc.); e incluso el acceso a internet, luz, un espacio privado sin demasiado ruido, entre otras cosas.

Por otra parte, en cuanto al acceso al servicio, explicó que a quienes no tienen la posibilidad económica pero sí la necesidad, se les hace un estudio económico para incluso poderles brindar algunas sesiones completamente gratuitas.

En este sentido, recalcó que, a pesar de que no a todos se les puede brindar una atención gratuita, lo cierto es que los costes en general son bajos. “Para que la salud mental deje de ser un privilegio, me parece que es necesario –en primer lugar- un aumento de salario, pero también considero que es importante que se visibilice más a los psicólogos, porque sigue siendo una carrera muy poco visible en México y una de las mal pagadas”. Para solicitar algún servicio o asesoría, la organización de la Facultad de Psicología pone a disposición de la ciudadanía la página de Facebook “Ceseco Santa Rosa Jáuregui”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba