Ceseco Lomas: 30 años de trabajo ‘transformador’
El coordinador de la Ceseco Lomas resaltó el vínculo entre Universidad y sociedad que se genera y fortalece a través de las centrales
Por: Jabnia Tapia
En el marco del XXX aniversario de la Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco) Lomas, el coordinador de la misma, Jaime Ledesma Ledesma, puntualizó que en este tiempo no sólo se han atendido necesidades y problemáticas de colonias aledañas, como Reforma Agraria, sino que también ha visto habitantes de municipios de Guanajuato –Celaya y Apaseo el Alto, principalmente.
Durante el evento conmemorativo realizado en el auditorio Adolfo Chacón de la Facultad de Psicología, Ledesma Ledesma resaltó el vínculo entre Universidad y sociedad que se genera y fortalece a través de las centrales.
Asimismo, agregó que las Ceseco son una oportunidad para que los estudiantes puedan tener un acercamiento y sensibilizarse con la sociedad y los problemas reales, no solamente como un conocimiento teórico sino práctico.
“Es uno de los lazos que existe entre la Universidad y la comunidad, aquí los estudiantes tienen la posibilidad de sensibilizarse y conocer desde su propia experiencia clínica situaciones concretas”, expresó el catedrático.
Sin embargo, recordó que la Central ha batallado por el reconocimiento de un lugar dentro del plan curricular. “A veces cuesta trabajo articular nuestras actividades con programas, con actividades docentes, entonces me pareció que hacer este evento es una forma de decir: ‘Ceseco está dentro de la Facultad’”.
Actualmente Ceseco Lomas cuenta con tres programas vigentes: taller para la prevención y mejor desarrollo infantil, que incluye el taller de expresión infantil, ya que en su mayoría la población que atienden son niños, también está la atención psicopedagógica y evaluación e intervención del lenguaje; así como el taller con padres y madres, donde tratan problemas que exigen su función paterna.
Tiene aproximadamente de 300 a 400 solicitudes por año y están al pendiente de las necesidades de colonias aledañas como Reforma Agraria.
“Recibimos solicitudes de carácter clínico muy convencional, problemas de matrimonio, escolares, situaciones amorosas, frustraciones, duelos, nada que no se trate en un consultorio psicológico”, señaló el coordinador de la Ceseco Lomas.
La comunidad asiste como a cualquier servicio médico, pues tienen pleno conocimiento de su existencia y función, así que aprovechan estas atenciones para la salud mental de todo el que lo requiera, destacó.
Ex coordinadores festejaron la Central
Durante el evento estuvieron presentes el director de la Facultad de Psicología, Jaime Rivas Medina, los ex coordinadores del centro desde sus inicios (Fernando Jiménez, María Guadalupe Reyes y Ángeles Ortiz), quienes compartieron sus testimonios y vivencias durante su experiencia en la Central de Lomas.
Todos se expresaron orgullosos por haber sido parte de la práctica de este ejercicio psicológico.
Posteriormente, algunos alumnos también relataron su experiencia en su paso por este espacio para la atención psicológica universitaria. Al finalizar el evento, develaron una placa conmemorativa en las instalaciones de la Ceseco Lomas de Casa Blanca.
El personal en la Central incluye 30 alumnos, cinco voluntarios, hay dos personas por honorarios y cuatro maestros: Ángeles Ortiz, Fernando Jiménez, Patricia Bárcenas y Jaime Ledesma, quien agradeció a los que han hecho posible los 30 años de trabajo ‘transformador’ en la atención psicológica.
{loadposition FBComm}