Cine Querétaro: Estudiar animación no es hacer dibujitos

«Hay un estigma en torno a la animación y otras carreras de ingeniería que están relacionadas con las artes. La gente piensa que sólo estás ahí para hacer dibujitos, pero en realidad es un proceso bastante pesado», destacó Humberto Licovali, director de CIRKUIT RESCUE, ganador del Coyote Film Fest que organiza la Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jáuregui (UPSRJ).
En la UPSRJ se ofrece el programa de ingeniería en Animación, que incluye programas de intercambio como el Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) y la Beca Embajadores. Gracias a esto, Humberto Licovali Bustos y Andrea Mendoza, miembros de producción del corto, estuvieron en intercambio durante cuatro meses en 2022 en Halifax y Nuevo Brunswick, Canadá.
Este año, ambos estudiantes viajarán a la ciudad de Vancouver durante 10 días junto con Gerardo Rodrigo Moya Roca y Juan Pablo Hernández Medrano; los cuatro son ganadores del Coyote Film Fest en la categoría de Animación 3D con su proyecto CIRKUIT RESCUE. Cada año, la UPSRJ lanza el concurso en tres categorías: Animación 2D, en la que participan estudiantes del primer año de la carrera; Live Action para estudiantes de segundo año, y Animación 3D, en la que los estudiantes próximos a graduarse participan por el premio mayor: un viaje académico.
«Ya sabíamos que queríamos ganar», confesó Andrea. El proceso del cortometraje duró un año: «fue bastante pesado en el sentido de que fue un año de trabajo completo, desde la planificación, la realización de los storyboards, del guion de todo lo que es la preproducción», recordó Licovali Bustos.
La dirección estuvo a cargo de Humberto, quien se encargó de condensar el trabajo de un año y crear el corto ganador. Andrea, por su parte, fue la encargada de rigger, creando el esqueleto de los personajes para que pudieran moverse. Gerardo diseñó y modeló los personajes, mientra que Juan Pablo se encargó de la iluminación y parte de la preproducción del guion.
«Ver el resultado final y pensar que esta pequeña marionetita no es algo que saqué de Internet, sino que es algo que creamos como equipo, es muy bonito», compartió Licovali.
Campo laboral
Los roles de trabajo representan un desafío para los estudiantes, ya que deben decidir qué es lo que les apasiona más para saber en qué área trabajarán, ya que la animación requiere de un trabajo en equipo.
«Ama el proceso y ama el resultado final, porque es bonito seguir explorando áreas, pero no podemos vivir como todólogos, eso también es importante y aquí en Querétaro creo que también están surgiendo oportunidades para gente que quiere animar», comentó Mendoza. Licovali mencionó que el «Queretaverso», una propuesta del Municipio de Querétaro es una idea llamativa, pues atrae a bastantes jóvenes que estén interesados; es «una pequeña puerta al mundo de la animación».
“Creo que está creciendo, definitivamente es una cuestión muy de adaptarse. Y pues la paciencia es una virtud en este campo laboral, porque va a haber muchos errores de los que tendrás que aprender”, añadió.
En realidad, las recomendaciones para los interesados en estudiar animación son que encuentren algo que realmente les guste de la animación, de lo contrario «se terminarán fastidiando». Por esta razón, 30 compañeros de su generación abandonaron la carrera. Se debe reflexionar en «tú como persona, ¿qué estás dispuesto a sacrificar?», porque se sabe que sacrificarás el tiempo que pasas con tu familia, algunas fiestas o dinero, porque tampoco es una carrera barata», advirtió Andrea. Humberto llamó a pulir las habilidades blandas, como la comunicación y la interacción en equipo, para aprender a colaborar y vender ideas de proyectos.
Andrea llamó a la reflexión de las personas interesadas en estudiar animación, ya que no es lo mismo que les guste ver películas o producirlas. De igual forma, consideró que debe haber una profesionalización constante, pues las técnicas y estilos de hoy cambian con el paso de los años.
Por último, el director del cortometraje ganador señaló: «Esta es como mi filosofía de la escalera, siempre que subas en este proceso, siempre habrá alguien arriba de ti, entonces aprende de ellos; pero también recuerda que siempre habrá alguien más abajo que tú, esta es la parte que siempre se nos olvida: recuerda que siempre habrá alguien más arriba que tú, pero que hay alguien abajo que te está admirando».