Información

Colapsa de nuevo el sistema pluvial de Querétaro

Por: Redacción

Dos meses después de una lluvia que perjudicó a 340 mil habitantes del norponiente de la ciudad (Tribuna de Querétaro 670), el sistema pluvial de la ciudad volvió a colapsar y provocó que avenidas como 5 de febrero y Epigmenio González se convirtieran en ríos donde los “encharcamientos” impidieron el tránsito de vehículos después de las 11 de la noche en algunos tramos.

 

Este medio había advertido la necesidad de que la ciudad cuente con un drenaje pluvial en colonias como Jurica, Villas de Guadalupe y Satélite. Sin embargo, la lluvia del viernes 20 de septiembre una vez más demostró que las autoridades no atendieron la denuncia y respondieron cuando la tragedia ya había ocurrido.

La precipitación que se abatió sobre las calles de toda la ciudad a partir de las 9 de la noche trajo como resultado vehículos varados en 5 de febrero y Epigmenio González, coladeras destapadas en el sur de la ciudad, que provocaron daños a otros autos, puentes con “encharcamientos” y “asentamientos de agua” que ocasionaron pérdidas a automovilistas, y el ingreso de agua a domicilios en colonias Obrera y La Capilla.

A través de Twitter y Facebook, ciudadanos de la capital registraron los perjuicios en las vialidades y en los domicilios de varias colonias.

Las cuentas de Protección Civil Estatal, Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en Twitter recibieron miles de denuncias o reportes en los que se les ‘etiquetó’ para que ayudaran o estuvieran enterados de la situación.

Las zonas con más afectaciones fueron Carrillo Puerto, Jurica, Satélite y el sur de la ciudad.

El Dren El Arenal alcanzó el 90% de su capacidad durante la noche.

A través de sus cuentas en redes sociales, ciudadanos expresaron su malestar por la situación e incluso criticaron a los servidores públicos (entre ellos el gobernador Calzada) por no haber tomado las medidas de prevención necesarias y sí, en cambio, buscar lucirse o destacar diariamente en las portadas de los periódicos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba