Comité Transbimarikalencha: Menos banderas arcoíris y más propuestas de candidaturas

Lo de menos es utilizar la bandera de la comunidad LGBT+ en los debates y videos, pues las candidaturas no han presentado propuestas relevantes para este grupo, coincidieron integrantes del Comité Transbimarikalencha, que en el marco del proceso electoral se ha posicionado como un “espacio puramente ciudadano”.
Candidatas a la gubernatura como Beatriz Magdalena León Sotelo por Movimiento Ciudadano (MC), Penélope Ramírez por el Partido del Trabajo (PT) o el candidato a la presidencia municipal de Querétaro, Walter López González también por el PT han usado los colores y discurso de la comunidad LGBT+ durante la campaña.
Tales acciones no son reconocidas por el grupo, ya que sienten que los partidos políticos sólo se acuerdan de su existencia en tiempos electorales, como lo aseguró Dante Irrera: “autogestionamos muchas cosas; nuestra educación, inclusive nuestra salud, nuestra autodefensa, y a eso nos dedicamos básicamente a organizar procesos de auto organización y autonomía para solventar nuestros propios derechos y nuestra propia defensa ante estos ataques externos de violencia heterocisexista en general”.
Indicó además que hasta ahora ningún partido político ha tenido propuestas relevantes para la comunidad LGBT+; además que manifestó que “no hay ninguna congruencia ideológica, no hay una base política” con estas coaliciones y alianzas entre partidos políticos con ideologías diferentes.
Emma Palmina, integrante del comité, enfatizó que “hemos visto muchos partidos pasar, sabemos que esté quien esté pues las jodidas somos nosotras siempre, porque muchas de nosotras estamos marginadas, estamos pauperizadas, otras racializadas; en el caso de las trabajadoras sexuales y más las trabajadoras sexuales trans, hay una expulsión de los espacios educativos de los espacios laborales, y pues eso no ha cambiado con ninguna fórmula por más progresista que parezca”.
Dicen no al poder
En otro punto, Dante Irrera expresó que a aquellos activistas o considerados miembros de la comunidad LGBT+ que están postulados no les “aplauden” su candidatura, porque se consideran apartidistas: “no creo que ese es un espacio que no tendríamos que ocupar nosotres, si hay alguien que lo quiera ocupar que lo ocupe, si quiere poner temas en la agenda pública está bien, pero sí hay una diferencia fundamental entre entregar un oficio y formar bases”, especificó. Además de Walter López en la capital, también Josué Quino, fundador de Teatro y SIDA, está postulado a una diputación federal por Movimiento Ciudadano.
Asimismo, aclaró que están en contra del concepto de empoderamiento, tanto de alcanzarlo como de ejercerlo; que si bien respeta a quienes lo hacen, “decidimos una forma desempoderarnos y trabajar en la agencia de las personas, la autodeterminación”, detalló.