Información

Con el panismo son frecuentes los roces entre gobiernos

Por: David A. Jiménez

PARA DESTACAR: Varias acciones emprendidas por Ignacio Loyola fueron descartadas por su sucesor, Francisco Garrido; liberación de presos o recursos a la UAQ

Los roces y discursos opuestos que ha habido en últimos días entre el gobernador Francisco Domínguez Servién y el presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, han evidenciado que el proyecto de ambos funcionarios va en direcciones opuestas. Sin embargo, los enfrentamientos entre gobernador y presidentes municipales panistas ha sido una constante desde el ascenso de Ignacio Loyola Vera en 1997.

Loyola, primer gobernador queretano emanado de un partido distinto al Revolucionario Institucional (PRI) compartió los primeros tres años de su gobierno con Francisco Garrido Patrón en la presidencia municipal.

Desde el primer día, ambos gobernantes anunciaron con sus palabras que tomarían caminos distintos: Garrido en la defensa del municipio libre que «no recibe rodillas de 4 centavos de los ingresos públicos… Aquel que cuente con autonomía política y es vigilado por sus gobernantes”. Loyola Vera por su parte instó a que el municipio debe cambiar «si no se refuerza y mejora, nuestras intenciones quedarán en discursos».

En 1997, varias protestas se presentaron por la elección “al dedazo que era el típico procedimiento del PRI”, lo que desembocó en la toma de la delegación Felipe Carrillo Puerto, misma que fue desalojada con apoyo de la fuerza pública a finales de noviembre de ese año.  Loyola solamente se limitó a recordar que dentro de las atribuciones del ayuntamiento, se encuentra la designación de delegados municipales. Al respecto, Rosalío Olguín Olvera, uno de los manifestantes declaró que Loyola jugaría como «blando» y Garrido como «duro».

A un mes de iniciar la gestión, Loyola Vera dijo sentirse tranquilo y que ningún presidente municipal priista había bloqueado su trabajo, sin embargo no hizo referencia a San Juan del Río o Querétaro que estaban bajo el mando del partido blanquiazul. El entonces regidor y luego dirigente del comité directivo estatal del PAN, Simón Guerrero Contreras comentó que su partido no había asimilado plenamente el triunfo, pero no se deben juzgar las decisiones del gobernador.

El comercio fue un tema angular durante los primeros meses de las administraciones, particularmente el informal.  Durante los primeros días, un funcionario municipal dijo desconocer si la regulación correspondía al municipio o al estado. Meses después, Francisco Garrido compareció ante el Congreso del Estado por  el camellón comercial en Av. Zaragoza, frente al IMSS, que no había sido concesionado de públicamente, esto a petición de autoridades estatales como la Secretaría de Salud.

Garrido Patrón, en su tercer informe de Gobierno, no culpó al gobierno estatal de posibles obstáculos en su gestión, al contrario reiteró que los priistas eran los opositores más grandes, al grado de que si volvían a votar por estos, se tendría el riesgo del regreso del comercio informal.

Tiempo al tiempo

El fervor electoral de 2003 trajo como consecuencia el ascenso de Francisco Garrido a la gubernatura y de Armando Rivera Castillejos a la capital. Varias acciones emprendidas por Ignacio Loyola fueron descartadas por su sucesor, Francisco Garrido.

En noviembre de 2003, con el nuevo mandatario estatal Sergio Jerónimo Sánchez Sáenz, activista de izquierda encarcelado tras vincularlo con la agresión al gabinete presidencial el 5 de febrero de 1998 (Tribuna de Querétaro, 780), fue liberado.  A Sánchez Sáenz se le consideró como un preso político de Ignacio Loyola en los poco más de cinco años que estuvo recluido.

Posteriormente, se dieron a conocer deficiencias en obras entregadas en el sexenio anterior. Tal es el caso del Centro Cultural “Manuel Gómez Morín” y específicamente del Centro de Rehabilitación Integral de Querétaro (CRIQ) que debió ser demolido tras construirse sobre el lecho de un arroyo.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se enfrentó con el entonces gobernador Loyola Vera, quien llegó a declarar que invertir en la misma era hacerlo en un saco roto. En mayo de 2002, la entonces rectora Dolores Cabrera y 20 mil almas solicitaron liberar 13 millones de pesos que retenía el gobierno estatal para la UAQ. En noviembre de 2003, Francisco Garrido Patrón, ya como gobernador, devolvió 64.5 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples retenidos desde 2001: «Se trataba de responder una demanda muy sensible de todos los queretanos» expresó Garrido.

Rivera en discurso

En abril de 2004, varias personas fueron expulsadas del Consejo Estatal del PAN, entre ellas Ignacio Loyola y Armando Rivera, presidente municipal de Querétaro entre 2003 y 2006. Respecto a la decisión, el entonces alcalde declaró que “los panistas del estado quieren que nos quedemos aquí (en el municipio)… y estamos dispuestos a acatar órdenes”. La expulsión de personajes obedece a “un ajuste de cuentas” según declaraciones de la época.

Durante su primer informe de gobierno en septiembre de 2004, Armando Rivera, declaró no tener confrontación con militantes de su partido, pero les advirtió a los mismos que “con ellos, sin ellos y a pesar de ellos, su administración seguirá avanzando”. Durante su tercer informe de gobierno, Rivera pidió disculpas a quienes se haya enfrentado, pero no incluye a miembros de su partido, de hecho descartó problemas internos  (Tribuna de Querétaro, 381).

En marzo de 2004, el imaginario colectivo ya visualizaba a Armando Rivera como sucesor de Garrido, hecho que se reforzó con la frase: “iniciar los trabajos para continuar un proyecto político que no se agota”. En 2009 fue precandidato de Acción Nacional a la gubernatura, sin embargo Manuel González Valle, sucesor de Rivera en el ayuntamiento, fue quien representó al partido en las elecciones de 2009 en las que resultó vencedor el priista José Calzada.

Rivera buscó impugnar el resultado por supuesta compra de votos, sin embargo Garrido Patrón declaró que “no tienen un valor importante”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba