Con programas sociales AMLO busca hacer frente al COVID-19
Tres partes fundamentales que enumeró Andrés Manuel fueron: la “mayor inversión pública para el desarrollo económico y social (…) el empleo pleno y honestidad (…) [y la] austeridad republicana”.
.A través del fortalecimiento de programas sociales (muchos de ellos ya existentes) el Gobierno de México busca afrontar la crisis económica provocada por el COVID-19. En su informe trimestral, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su estrategia para “enfrentar esta crisis transitoria y reestablecer lo más pronto posible la normalidad social«.
Entre los planes, se destinarán 25 mil millones de pesos adicionales para infraestructura y la construcción de 50 mil viviendas, lo cual creará 228 mil empleos directos.
El Ejecutivo federal informó que también se dio un adelanto de “cuatro meses de pensiones para 8 millones de adultos mayores a través de bancos; así como el mismo apoyo para niñas y niños pobres con discapacidad.
Los pequeños negocios familiares también fueron atendidos después de que se declarase la contingencia en el país; para este plan se destinará un total de 3 mil 400 millones de pesos.
Para el sector agropecuario, el programa Sembrando Vida ayudará a los campesinos que siguen sus labores a cuesta de la contingencia; esto para generales más empleo, señaló el presidente de México.
Tres partes fundamentales que enumeró Andrés Manuel fueron: la “mayor inversión pública para el desarrollo económico y social (…) el empleo pleno y honestidad (…) [y la] austeridad republicana.” Esta última política se verá reforzada con mayores recortes al salario de funcionarios de primer nivel funcionarios.
Por último, mencionó que el país podrá salir de esta “crisis transitoria” y que “venceremos al coronavirus; reactivaremos la economía y México seguirá de pie”.