Constitución de 1917: Claman panistas por diálogo y unidad

Los discursos estuvieron tapizados de referencias históricas, pero tenían en sus cimientos un subtexto político claro: no a la reforma electoral. Alto a los gobiernos de una sola persona. Diálogo y consenso por la República. Esto ocurrió en la ceremonia del 106 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La ‘créme de la crème’ se dio cita en tan magno evento, ese al que parecía imposible entrar por tantos retenes y contratiempos. Era un evento federal pero se respiraba el azul en el evento con tantos políticos panistas.
La primera intervención fue la de Mauricio Kuri, quien rescató cómo grupos enemigos establecieron una conciliación por el bien de México, y lograron que el poder se dividiera en tres facciones y no solo se concentrara en un hombre: “México se libró del poder de un solo hombre hasta la República restaurada”.
El recorrido siguió hasta llegar a la Revolución, con un recordatorio importante: sufragio efectivo, no reelección. Luego de este aviso al presidente, vino un reconocimiento al mismo: “En los años recientes se ha realizado un esfuerzo sin precedentes para distribuir apoyos a los más necesitados, con ello, pretendemos cumplir el otro anhelo que tutela nuestra constitución, alcanzar un México más justo, igualitario y solidario, eso debemos reconocerlo”.
En general, el evento fue un mero acto simbólico, pues aunque Kuri tenía la palabra, cada quien estaba en su mundo. Samuel García estaba pendiente de su celular; la gente sobre los palcos estaba tomándose fotos; otros leyendo; había funcionarios bostezando y unos más leyendo los nombres en letras doradas, mientras, AMLO contemplaba el recinto.
Después de una clase de historia política por parte de Kuri, que duró 20 minutos, la gente le aplaudió, y hasta se levantaron de sus asientos, parecía como si el alumno que está apunto de reprobar se ríe de un chiste para que lo pase. Incluso el “bienvenidos a Querétaro” tuvo más aplausos que cuando la ministra Norma Lucía Piña Hernández, anunció que por primera vez una mujer preside la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
AMLO, reformas adelante
Por su parte, AMLO habló de cómo la promulgación de la Constitución fue un proyecto para transformar a México que se quedó estancado en el punto de la democracia, y cómo los posteriores gobiernos podrían considerarse neoporfiristas. Advirtió que las reformas seguirán hasta recuperar el espíritu original de la Constitución.
“Debemos seguir luchando por los ideales de la Revolución mexicana consagrados en la Constitución de 1917 (…) abolir, por la vía legal y democrática, las reformas impuestas durante el periodo neoliberal. Continuar proponiendo cambios (…) hasta devolver a nuestra ley máxima toda la grandeza de su humanismo original”, sostuvo.
Habría sido bueno decirle a Santiago Creel que él también podía aplaudir o quizá al resto de asistentes que las pausas del presidente no eran un indicativo de aplausos. Ya al final del recuento histórico, parecía que el presidente se había equivocado de conmemoración porque finalizó con “¡Viva Querétaro, viva México!”, y ni así Creel aplaudió.
Norma Piña, deudas
La ministra presidenta, Norma Lucía Piña, recalcó que a pesar del gran número de reformas, aún hay una deuda histórica con los grupos vulnerables, por lo que instituciones y políticos deben trabajar en conjunto con apego a la ley para garantizar el acceso a la justicia a través del respeto, protección y garantía de los derechos humanos, superar la diferencias, etc. Parecía una carta de buenos deseos porque justo terminó a las 11:11.
“Evitemos encuentros estériles, reuniones con bellos ejercicios de oratoria para, tras ello, volver al escritorio con la falsa sensación del deber cumplido. Lo cierto es que tenemos que esforzarnos más”, llamó a la clase política reunida en el teatro de la República.
Santiago Creel, diferencias notorias
Santiago Creel Miranda hizo un recorrido desde la alianza entre Iturbide y Guerrero hasta la sucesión presidencial con el cambio de PRI a PAN; no ocultó sus diferencias con el gobierno de López Obrador: “Desterremos de una vez por todas nuestras diferencias y confrontaciones que hubiese habido en el pasado. Ahora son tiempos para coincidir, para reconciliar, después vendrán los tiempos para competir en la arena política y electoral”.
Mientras que el presidente de la cámara de diputados pedía dialogar, el de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta Mier, parecía haberse equivocado de discurso y presentar un informe de gobierno de López Obrador. Mencionó todas las reformas que se han hecho desde 2018: la de austeridad, educación, salud, las reformas a los artículos 108 y 111 para la revocación de mandato, entre otras.
“El 2 de octubre no se olvida y nosotros nunca, nunca debemos de olvidar que fue la falta de diálogo del régimen lo que provocó esas matanzas. La violencia política alcanza igualmente a la oposición”, manifestó.
Domínguez roba cámara
Con el desalojo del recinto una imagen que llamó la atención fue la de Mauricio Kuri caminando por la fila del centro para saludar a los exgobernadores presentes: Enrique Burgos y Francisco Domínguez. Esto dio paso a lo que terminaría por convertirse en un meet & greet. Si bien el evento terminó 12:01, 15 minutos estuvieron parados Burgos y Domínguez -uno al lado del otro- saludando a cada persona que quería salir.
Para las 12:15 ya había terminado la fila de personas con boleto para saludar a Burgos y Domínguez, pero afuera del teatro Creel se quedó platicando con Pancho y podía verse a metros la complicidad entre ambos. Desde este punto, parecía que la “estrella” no había sido ni el gobernador, ni el presidente, sino Francisco Domínguez.
En la esquina 16 de Septiembre, un barrendero se asomó a ver el bullicio de reporteros con un hombre trajeado y al ver a Pancho hizo una especie de saludo militar con la mano en la coronilla, y lo primero que dijo fue: “¡Señor!, mi ex jefe!”
La fascinación de la gente por el exgobernador en menos de una hora llamó la atención, ¿Pancho para 2024? Pues no, dijo que si bien es miembro activo de su partido, está fuera de la política. “No, ya tuve la oportunidad y la fortuna por los queretanos de haber sido políticamente todo, diputado federal de la capital, senador y gobernador, ¿qué más puedo pedir?”.