Constitución de 1917: Exigen reconocimiento al caligrafista Perfecto Arvizu

Hace más de un siglo que el caligrafista queretano, Perfecto Arvizu Arcaute, escribió y detalló la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Hoy, sus descendientes piden que el hombre que plasmó la voluntad del constituyente de 1917 sea reconocido y sus restos depositados en el Panteón de los Queretanos Ilustres.
A solo 450 metros del teatro de la República, en el domicilio de Hidalgo número 56, murió hace 45 años Perfecto Arvizu Arcaute, caligrafista originario del estado. Sus restos se enterraron en el panteón municipal de Querétaro y únicamente, el entonces gobernador Antonio Calzada, publicó condolencias en un periódico local.
En el año de 1986 la Asociación de Hijos de Diputados Constituyentes de 1917 A.C. rindió homenaje al escribano de la Carta Magna mediante un reconocimiento. Para 2009 el Municipio de Querétaro realizó una ceremonia de homenaje póstumo y en el centenario de la promulgación de la Constitución se entregó un reconocimiento a los familiares.
“Pero sigues igual, no apareces dentro de la historia y si me gustaría como hija que fuera más reconocido y conocido por las nuevas generaciones, así como trabajar respecto a su historia”, señaló María de los Ángeles Arvizu López, en entrevista con este semanario.

Una historia poco conocida
En los libros o relatos que hacen referencia a la redacción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es poco mencionado que en el año de 1917, fue el caligrafista Perfecto Arvizu Arcaute, quien escribió a mano los 136 artículos y dibujó los detalles del documento que contiene las normas jurídicas del país.
Cabe resaltar que el nombre del queretano no está del todo borrado, pues la página del Gobierno de México sí lo menciona.
Perfecto Arvizu se certificó en el método Palmer (caligrafía comercial) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. En Querétaro se dedicó a escribir por mucho tiempo diplomas, títulos, certificados y tarjetas de presentación.
La familia cuenta que Venustiano Carranza contrató a Perfecto Arvizu para escribir el documento jurídico porque el diputado José María Truchuelo fue quien lo recomendó, debido a que era un caligrafista de prestigio en la ciudad.
“Mi papá hizo dos trabajos, uno en el teatro de la República con los constituyentes, porque era el encargado de recoger la información de cada uno de los artículos, y el segundo ya que se aprobaban, pues en la noche se iba a su casa a transcribir y hacer dibujos, todo lo hizo a mano”, destacó María de los Ángeles Arvizu.
La Carta Magna elaborada por el caligrafista actualmente se encuentra “resguardada en la bóveda de seguridad del Archivo General de la Nación, en una caja especial elaborada con materiales libres de ácido”, según detalla la página del Gobierno de México.
Petición de mayor reconocimiento
Luego de la redacción de la Constitución, Perfecto Arvizu trabajó mayormente como profesor de caligrafía del Colegio Civil (hoy Universidad Autónoma de Querétaro) en la Escuela de Comercio del Estado de Querétaro, y hasta su jubilación estuvo en otros puestos de servicio público del estado.
Por esas cuestiones, los ocho hijos que aún viven del matrimonio entre Perfecto Arvizu y Rosario López, consideran que es necesario darle un mayor reconocimiento a su padre, fallecido hace ya 45 años.
Hasta el momento se ha logrado obtener por parte del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) una certificación de los derechos de autoría de la Carta Magna, pero la familia además espera cumplir sus dos peticiones de mayor interés.
“Esperamos que trasladen a mi papá al Panteón de los Hombres Ilustres y que también se ponga su nombre junto con el de los Constituyentes en el teatro de la República”, mencionó su hija María de los Ángeles Arvizu.
Desde el 2021 hicieron un escrito dirigido al Gobierno del Estado, pero se les canalizó con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). La ventaja fue que, a través de ellos, en este año salió una efeméride del día que murió Perfecto Arvizu y se les invitó al teatro de la República para estar presentes en la conmemoración del 106 aniversario de la promulgación constitucional.