Información

COVID-19: Jóvenes sin vacuna, principal grupo de hospitalización

En esta cuarta ola de COVID-19, caracterizada por la variante ómicron, los jóvenes no vacunados son los que más terminan hospitalizados acuden a consulta por ser sospechosos, manifestó Teresa Martínez Navarro, enfermera de piso en el viejo Hospital General de Querétaro, habilitado desde hace dos años como nosocomio especial para atender la enfermedad.

La trabajadora apuntó que son personas jóvenes las que han requerido de hospitalización “refieren no haberse vacunado y su recuperación es más lenta” compartió.

Al mismo tiempo, pese a que es una variante menos fuerte, reitera que los protocolos de visita “no han cambiado”, de manera que las salas de espera permanecen vacías porque a los familiares solo se les permite acudir a recibir información del estado de salud de su paciente, pero se implementa que “la comunicación de paciente y familiar sea por videollamada o cartas”.

Sobre su estado anímico de cara a concluir el segundo año de la pandemia, la enfermera sostiene: “Me siento muy cansada y estresada, debido a los contagios entre el personal de salud, hay faltas y la carga de trabajo aumenta” subrayó Teresa Martínez, quien prevé que el virus continuará en forma permanente, así que recomendó apegarse a los lineamientos de seguridad de COVID-19 para cuidarse y evitar más contagios.

Nochebuena, alza de consultas

En el municipio de Colón se encuentra el consultorio de Jesús Corral Perdigón, egresado de la Universidad del Valle de México (UVM); el médico notó que desde el 24 de diciembre empezó una alza en consultas con sintomatología respiratoria, pero a partir del 31 de diciembre fue mayor el incremento; estima que del 100 por ciento de consultas, el 80 por ciento son por temas respiratorios y de ellos, al 60 por ciento se les indica realizarse prueba de antígeno o PCR, en  la cual la mayoría salen positivos.

Si bien al médico Corral Perdigón no le ha resultado cansada la atención de pacientes porque se repiten los signos y síntomas en los diagnósticos, considera importante que se disminuyan las cifras de los casos confirmados “Las recomendaciones son las mismas en general, no ir a eventos masivos, evitar conglomeraciones de gente, usar cubrebocas, reportar signos y síntomas, y en caso de dar positivo, aislarse 10 días en su domicilio, para evitar la propagación”, exhortó el trabajador de la salud.

En cuanto a la perspectiva a futuro del virus SARS-CoV-2, Jesús Corral consideró que su tendencia va a ser similar a la de la influenza porque sigue el mismo curso histórico, y que “así como con la influenza nos vacunamos una vez al año en épocas de frío”, lo más probable es que se tenga que mantener una vacunación constante con el COVID-19. Aunque, debido a que “las cepas siguen mutando y siguen mutando de manera contagiosa, pues no hay todavía una perspectiva de cuándo terminará esta situación” declaró el doctor egresado de la Universidad del Valle de México.

Katia Santoyo

Estudiante de la licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Autónoma de Querétaro. En proceso de la formación conjunta socióloga en periodismo. Reportera de Tribuna diario desde enero de 2022.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba