Información

Cuando el PRI regresó, volvió la represión: Mauricio Chalons

Países en guerra tienen mejores niveles de protección a periodistas que México

Por: Ricardo Lugo

Desde el regreso del PRI a la Presidencia de la República, en diciembre de 2012, la represión hacia el gremio periodístico ha venido en aumento y los fotoperiodistas hemos sido blanco de esta acción, coincidieron en señalar Félix Márquez (de Associated Press) y Mauricio Chalons, excorresponsal de guerra en Yugoslavia.

 

 

La cifra de periodistas asesinados desde 2006 (reportes indican que han sido 70) podría ir en aumento con la cobertura mediática en estados donde hay violencia generada por el narcotráfico y donde, al mismo tiempo, existen grupos de autodefensa, advirtieron.

En el gobierno del priista Javier Duarte (Veracruz), se presentó un caso en el que el poder vejó, desacreditó y reprimió el trabajo de un fotógrafo que demostró, por primera vez, la existencia de un grupo de autodefensa en Veracruz.

Durante marzo de 2013, cuando el tema de las guardias comunitarias comenzaba a incomodar al Estado, Félix Márquez, fotógrafo de Associated Press (AP) y de la agencia Cuartoscuro, recorrió el municipio de Tlalixcoyan, Veracruz. Su trabajo mostró una realidad distinta a la versión oficial.

Sus imágenes contradecían lo que sostenía Javier Duarte: “en Veracruz no pasa nada”, caso similar al discurso oficial en Querétaro. Las fotografías de Félix, sin embargo, fueron reveladoras.

La información incomodó al poder e inmediatamente Félix fue blanco de hostigamiento y amenazas por parte del gobierno. Pese a que tenía más evidencias, audios, testimonios, videos, Javier Duarte refutó la veracidad del reportaje, además de que desacreditó y amenazó a Félix Márquez.

“Afortunadamente no estoy en la cárcel. Bajo ese riesgo, se generó tranquilidad en la zona donde surgieron los grupos de autodefensas”, manifestó.

Consideró de ‘gran satisfacción’ la consecuencia de su labor, porque -dijo- muestra su compromiso periodístico. Tuvo que huir de Veracruz debido a las constantes amenazas.

‘Nuestros derechos humanos están a punto de desaparecer’: Chalons

En concordancia con lo declarado por Félix Márquez, el fotoperiodista Mauricio Chalons, fotógrafo corresponsal de guerra en Yugoslavia y especialista en seguridad para fotoperiodistas, manifestó que -a nivel general- los derechos humanos en México están a punto de desaparecer.

En su larga experiencia en zonas de conflicto, Mauricio manifestó que observa un deterioro ‘muy avanzado’ en los derechos de los periodistas a nivel nacional, a tal grado que consideró ‘más avanzados en la materia’ a países como Siria.

“México es el país más peligroso para ejercer el periodismo. No hay libertad de expresión y no hay derechos humanos para periodistas.

“Con Peña Nieto se ha agudizado la situación. Veamos el caso de Veracruz, sus más de diez asesinatos a periodistas. Para no ir lejos, el día que el PRI llegó a la Presidencia de la República, inmediatamente se notó el aparato represor”, afirmó al término de su participación en el Primer Encuentro de Egresados de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo, que se realizó en la Facultad de Ciencias Políticas Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro.

“Nuevos periodistas deben darle voz a la gente”

Misael López Solana y Gregorio Jiménez son dos de los quince casos de periodistas asesinados en Veracruz. El primero tenía 21 años y el segundo 67. Sus muertes han sido ‘cobijadas’ por la impunidad, de manera que ahora son tema prioritario para el gremio periodístico y para la élite en el poder.

“Los nuevos periodistas deben darle voz a la gente. No importa que se reme a contracorriente. Misael fue asesinado por la espalda, Gregorio por denunciar a unos secuestradores y terminó muerto en la misma fosa que usaban los delincuentes. En esta profesión se rema contracorriente, pero creo que lo vale” reflexionó Félix Márquez.

Mauricio y Félix dijeron vislumbrar un panorama hostil y ‘temeroso’ para los periodistas, al menos de ahora hasta que termine el sexenio; sin embargo, manifestaron confiar en la posibilidad de que las nuevas generaciones se apropien de la “noble labor” y luchen, unificadamente, por la protección de todos los periodistas y fotoperiodistas.

“El problema de las nuevas generaciones del PRI es que son personas jóvenes que no tienen experiencia y no son capaces de lidiar con los problemas. La manera de Javier Duarte para callar a los periodistas es asesinándolos, violando sus derechos humanos o a la liberta de expresión.

“Somos una pieza fundamental en el desarrollo del país. Como los médicos, como los maestros, como los poderes de gobierno, nosotros somos una pieza fundamental y estamos destinados a contar las cosas que pasan. Si olvidamos, esa parte la historia se borra. Sin nosotros el país se va abajo.

“Creo que nosotros, como periodistas, debemos poner de nuestra parte para legitimar nuestra profesión. La lucha está detrás de nuestras cámaras”, concluyó Félix.

 

En medio de las balas, los asesinatos, la corrupción, la impunidad y la represión, se encuentran los periodistas. En el país aún se desconoce cuál de los poderes de la actual guerra contra el narcotráfico está a favor de ellos.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba