Cadereyta de Montes: Talabartería, un quehacer artístico y tradicional

A sólo algunos metros del jardín principal de Cadereyta de Montes, en la calle Melchor Ocampo número 34, se encuentra un pequeño rinconcito que alberga una inmensa cantidad de recuerdos. Es un taller de talabartería con casi 90 años de historia, el cual pertenece a don Gilberto Servando Olvera Vega, quien aprendió este oficio gracias a la guía y los conocimientos que heredó de su padre, el señor Gilberto Olvera Montes, fundador de la talabartería y maestro de varios pobladores cadereytesenses interesados en el oficio.
La historia de este lugar se remonta a 1933, cuando José Luis Pedraza, originario de Guanajuato, se ofreció a enseñar esta labor completamente gratis en Cadereyta. No obstante, a pesar de extender su invitación a todos los jóvenes que quisieran aprender, sólo el señor Gilberto Olvera Montes acudió al llamado. Y fue en ese entonces cuando decidió fundar su propio taller de talabartería, el cual porta su nombre.
25 años después, en 1958, don Servando comenzó a trabajar en el taller junto a sus 11 hermanos y hermanas como una manera de ayudar a sus padres. Sin embargo, al final cada uno tomó su propio rumbo, por lo que únicamente don Servando decidió continuar esta labor junto a más personas originarias del municipio, quienes aprendieron el oficio en su taller.

“En esto diario se aprende, aquí no creas que todo se sabe. La mayoría de los que trabajan esto en Cadereyta han salido de aquí y luego aquellos que pasaron por aquí se encargan de enseñar a otros y así se va la cadena”, comentó don Servando. En la plática, recordó haber realizado su primer cinturón a la corta edad de 8 años, mismo por el que recibió la cantidad de un peso, de los cuales 40 centavos fueron destinados a su madre, la señora Pureza Vega.
El lugar tuvo gran impulso y fue reconocido nacionalmente luego de que se llevara a cabo la primera feria en Cadereyta, misma en la que cientos de personas tuvieron la oportunidad de apreciar y adquirir las artesanías elaboradas en este lugar.
En 2006, como parte del taller La piel y el cuero a través del tiempo, don Servando fue invitado a impartir la conferencia La talabartería y las artesanías con motivo del 70 aniversario del museo Regional de Querétaro y más tarde, en 2018, produjo artesanías para la marca “Auténtica”, las cuales fueron exhibidas en las tiendas departamentales de Liverpool.
Don Servando comentó que en el taller se elaboran todo tipo de artesanías y objetos de piel, a excepción de ropa y calzado. Es uno de los pocos negocios en los que aún se prepara el cuero y se cose a mano. Su mercancía, que se realiza bajo pedido, ha sido exportada a varios países y permanece en el gusto de sus compradores, ya que aunque existen máquinas que podrían facilitar alguna parte del proceso de elaboración, a don Servando le gusta hacer todo a mano.
“Este lugar para mí representa un trabajo que me gusta hacer y que me ha permitido sacar a mi familia adelante y formar a mis hijos. Es mi taller, es parte de mi vida, me pagan por lo que me gusta hacer”, comentó con entusiasmo don Servando mientras se esmeraba en tallar con limón el cuero para eliminar todas sus imperfecciones.
El recinto, que desprende un ligero aroma a cuero mojado, está repleto carteles y fotografías que personalizan el espacio. Al trabajador le gusta escuchar pasajes bíblicos o ver alguna película mientras confecciona sus obras de arte. Impulsada por Gilberto Olvera Montes y su hijo Servando, hoy la talabartería representa la principal fuente de ingresos de diversas familias cadereytenses.