Casa de la Contracultura: Un espacio vivo para el arte contemporáneo

Desde hace casi cuatro años la Casa de la Contracultura en Querétaro —o CCC, según los más allegados— se ha posicionado como un espacio para albergar eventos con artistas contemporáneos y jóvenes que siguen tendencias emergentes y que representan una disidencia al canon tradicional.
La CCC surge en mayo de 2019 a iniciativa de Joselo Montes, periodista digital y fundador de la Librería Submarino, quien buscaba ampliar la experiencia de su proyecto con un mejor aprovechamiento del inmueble de la calle Morelos #69 en el Centro Histórico.
Al ser un edificio grande, buscó que otros proyectos aliados pudieran tomar el espacio, como el Búnker Soviético Futurista; la Unidad de Prácticas Transversales y el estudio Tótem Tattoo & Piercing. Todos tenían un punto en común: fomentar la “cultura contemporánea” en Querétaro, un fenómeno efervescente.
El enfoque de trabajo de la casa es trabajar con lo que se hace hoy en día en arte y cultura en Querétaro.
“¿Qué está haciendo la banda? y no tanto el artista que tiene su trayectoria de 10 o 15 años, ¿qué está haciendo la banda de 20 años? ¿la poeta de 18 años? ¿el ensayista de 22? ¿o el pintor que tiene 17 años? Somos un espacio amigable para todas las personas, las disidencias y los artistas contemporáneos”, explicó Joselo.
La casa permite que la comunidad artística emergente en Querétaro comparta pensamientos y proyectos en todas las disciplinas artísticas que están marcando tendencia y crean una cultura independiente notable en el estado.
La gestión de la CCC es llevada a cabo por el propio Joselo Montes junto la fotógrafa independiente Mónica Garrido, lo que ha permitido un enlace con escultores, artistas, poetas y otras expresiones del gremio cultural.
Actualmente, la idea ha sobrepasado los límites iniciales, pues además del fomento a la cultura, la CCC es vista como un punto de reunión a puerta en el cual escritores, animadores, fotógrafos, pintores, escultores, poetas y guionistas se conocen, crean propuestas y vuelven a la casa parte de una la cultura viviente.
El proyecto es multidisciplinario, pues ofrece una cartelera artística variada que va desde eventos literarios y musicales, hasta performance y vogue; además de talleres infantiles gratuitos, todo esto presentado en el jardín al fondo de la Casa.
La relación con las instituciones culturales como el Museo de la ciudad, la Galería Libertad y el Museo de Arte Contemporáneo (Maqro) es muy estrecha, ya que estas asociaciones gubernamentales han apoyado a la casa independiente con espacios de exposición o con cosas tan simples como una escalera, explicó Montes.
Una de las características esenciales de la CCC que la diferencian de otros centros culturales es la inclusión de las disidencias sexuales comentó el egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
“Es lo que mantiene también, pues el espíritu de la casa, que sabes que va a ser un espacio totalmente abierto, totalmente inclusivo donde te puedes encontrar a cualquier persona”.
A pesar de que se han obtenido algunos recursos monetarios de la Secretaría de Cultura, los gastos para mantener el espacio son altos y al ser una asociación independiente siempre están en búsqueda de generar recursos por medio de rifas, eventos con precios accesibles y venta de bebidas en la barra del búnker.
“En la pandemia, yo creo que fue lo peor porque ahí no teníamos ingresos ni tiempo de estar en la Casa, fue muy oscuro, pero nos inventamos cosas, te pones creativo cuando te falta dinero, la parte del recurso financiero es lo más pesado, pero aprendes a vivir con la soga en el cuello”, expresó Montes.
En la CCC se han presentado grupos musicales como Belafonte Sensacional y banda Drunk. El espacio ha sido utilizado para realizar entrevistas al agente cultural Gabriel Horner, a la artista Daniela Franco, a la poeta y escritora Clyo Mendoza y a Jacobo Zanella, editor de Gris Tormenta.
También en diciembre pasado se llevó a cabo un taller y lectura de poesía con Daniel Mars, poeta de origen sueco; el evento se realizó en colaboración con la embajada de aquel país en México y el Consejo Sueco de Artes.
Para el próximo aniversario se presentará la página electrónica de la Casa de la Contracultura, en la cual se podrán encontrar en formato multimedia entrevistas, reportajes, música de la barra del búnker, además de reseñas, recomendaciones y comentarios de los visitantes. Se busca también que la página contenga registros de los eventos y la cartelera de la semana para una difusión más amplia por medio de la red.