Cultura

Cine LGBT+: Manzanas, una lucha histórica por la diversidad sexual

Visibilizar la lucha histórica por los derechos de la comunidad LGBT+, así como brindar un mensaje de igualdad, inclusión y amor a través del arte, son algunos de los objetivos del cortometraje Manzanas, escrito y dirigido por José Rentería Wallyto y protagonizado por el actor de cine, teatro y televisión Luis Curiel y Jorge Smythe, director general del centro cultural La Gaviota Teatro, actor y productor teatral.

El corto cuenta la historia de los tíos de José González, Manuel (Luis Curiel) y Alexander (Jorge Smythe), quienes en 1945 se conocieron, enamoraron y juntos lucharon para la creación de leyes y normas para la inclusión y la igualdad en la sociedad. Un cúmulo de circunstancias los llevó a conocerse y entablar una relación sentimental. Como consecuencia de esa relación y de la percepción de sus tíos, José́ González viaja por el mundo para presentar sus historias y dejar un mensaje de igualdad y de amor.

En entrevista con Tribuna de Querétaro, los protagonistas señalaron la importancia de utilizar el cine y el arte en general como un medio para visibilizar las diferentes situaciones a las que se enfrentan las minorías, así como para buscar transformar a la sociedad, a partir del planteamiento de temas que pese al tiempo siguen siendo considerados tabúes, como lo es la diversidad sexual.

“La lucha continúa, pero sí ha habido grandes avances. Justo cuando estábamos grabando era muy duro ponerte en la piel del personaje, en las circunstancias que enfrentaba, como el caminar de la mano con su pareja, que en ese entonces era simplemente intolerable y hoy en día a mí me encanta caminar por el centro y ver una diversidad de parejas tomadas de la mano y mostrando su amor libremente”, manifestó Jorge Smythe.

En este sentido, interpretar a personajes con realidades distintas en una época distinta supuso varios retos para los actores, como comprender en su totalidad a su personaje, construir el amor entre los protagonistas, interpretarlos de la manera más respetuosa posible; así como apegarse completamente a la época, los recursos y el bajo presupuesto con el que se contaba. Sin embargo, con el entusiasmo de personas queretanas y celayenses, así como todo el talento detrás de escena, se logró el resultado esperado.

Por otro lado, en cuanto al proceso creativo, ambos personajes tuvieron un impacto significativo en los actores, quienes aseguran que aprendieron bastante de cada uno. “Interpretar a Manuel me recordó que lo que yo quiero seguir haciendo es contar historias y contribuir y colaborar, porque siempre voy a estar a favor de todo aquello que promueva la libertad, la fraternidad, el amor y la empatía; aprendí de su valentía, de atreverse a admitir que tenía una preferencia sexual distinta y de vivir con su pareja, pese a haber estado bajo el escrutinio de la sociedad dada la época”, afirmó Luis Curiel.

“Como actores, cada personaje significa algo importante, es una nueva aventura, es descubrir nuevos mundos; nos permite encontrarnos de alguna forma, porque siempre encontramos algo de nosotros, nos vemos reflejados de alguna u otra manera. Darle vida a Alexander me enseñó que hay que levantar la voz, que lo único equivocado en este mundo es no hacer nada”, señaló Jorge Smythe.

Asimismo, los actores destacaron que la convivencia a lo largo de la filmación fue bastante amena entre todo el equipo de trabajo, ya que, a pesar de no conocerse y de tampoco tener la disponibilidad –por cuestiones de pandemia y distancia- de poder ensayar cara a cara, todo fluyó bastante bien entre la producción y el elenco. “Hubo confianza, fue muy divertido, porque todos aprendemos y crecemos juntos. El estreno de Manzanas tuvo lugar en la cineteca Rosalío Solano, como una manera de celebrar la aprobación del matrimonio igualitario en Querétaro, que se consolidó a inicios de noviembre de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba